CASOS CLÍNICOS Y MANIOBRAS QUIRÚRGICAS DE INTERÉS

May 22, 2017 | Author: Inmaculada Ojeda Arroyo | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download CASOS CLÍNICOS Y MANIOBRAS QUIRÚRGICAS DE INTERÉS...

Description

Sala Bahía

CASOS CLÍNICOS Y MANIOBRAS QUIRÚRGICAS DE INTERÉS <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-01

CC-03

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ABORDAJE QUIRÚRGICO EN TUMOR ORBITARIO BLANCO CALVO Natalia, CARO VILLALOBOS José Miguel, MORENO GARCÍA-RUBIO Basilio Introducción: En la cirugía orbitaria, es necesario seleccionar el abordaje quirúrgico en función de la localización de la tumoración orbitaria. Presentamos dos casos en los que la tumoración era lateral al nervio óptico. En ambas se realizó una orbitotomía lateral con accesos distintos. Caso clínico: Paciente 1. Presenta tumoración orbitaria lateral con signos de compresión del nervio óptico y globo ocular. Se realizó orbitotomía lateral con abordaje de Kronlein y cantotomía lateral. Paciente 2. Presenta tumoración orbitaria que produce desplazamientomedial de globo ocular y nervio óptico. Se interviene mediante orbitotomía lateral con abordaje bicoronal. Conclusiones: – Ambas técnicas son útiles en el tratamiento de tumoraciones orbitarias laterales. – El abordaje de Kronlein con cantotomía lateral es estéticamente menos satisfactorio, pero permite un acceso directo y de calidad al espacio extraperiorbitario. Posee una menor complejidad técnica, menor tiempo quirúrgico, siendo los resultados buenos. – El acceso bicoronal permite un acceso óptimo en la órbita, siendo los resultados estéticos mejores. Implica un mayor tiempo quirúrgico y mayor cuantía del sangrado. Existe mayor riesgo de lesión nerviosa o atrofia muscular.

QUISTE CONJUNTIVAL EPITELIAL GIGANTE PRIMARIO ORBITARIO GUIJARRO ORIA Francisco Javier, MENCÍA GUTIÉRREZ Enrique, GUTIÉRREZ DÍAZ Esperanza Introducción: Las lesiones quísticas representan el 8% de los tumores orbitarios del adulto, y fueron descritas por Jakobiec et al en 1978. Los quistes dermoides son los mas frecuentes, mientras que los quistes conjuntivales son comparativamente excepcionales en la órbita. Estos últimos pueden ser primarios, o con mayor frecuencia, secundarios (67%) a implantación de tejido conjuntival en la órbita de forma traumática o iatrogénica, derivada de cirugía de estrabismo, enucleación o retiniana. Únicamente han sido descritos previamente 27 casos de quistes conjuntivales orbitarios primarios. Caso clínico: Varón de 15 años de edad, sin antecedente traumático o quirúrgico, que presenta proptosis con desplazamiento inferior del globo ocular derecho de 4 meses de evolución. La ecografia y la TAC muestran una lesión quística de 3,5 x 2 cm. Se reseca mediante orbitotomía. La histopatología muestra un quiste con un epitelio no queratinizado sin células caliciformes. Después de 10 años de evolución no ha recidivado. Conclusiones: Los quistes epiteliales conjuntivales primarios son muy infrecuentes. Suelen ser de pequeño-moderado tamaño; los gigantes son excepcionales. El diagnóstico por imagen es fundamental para el diagnóstico diferencial y el tratamiento quirúrgico. CC-04

CC-02

NEUROFIBROMA INTRANEURAL CON EXTENSIÓN A CAVIDAD ORBITARIA KASBO Bassem, MATEOS SÁNCHEZ Encarnación Introducción: Presentamos un caso clínico de un neurofibroma intraneural del nervio maxilar, con extensión a la cavidad orbitaria. Caso clínico: Varón de 45 años que acude a la consulta de oftalmología por padecer un exoftalmos unilateral del ojo izquierdo, y una diplopía transitoria que apareció mas tarde. El TAC ha revelado un tumor orbitario extraconal que desplaza el globo ocular anteriormente, y que afecta al seno maxilar, la fosa pterigopalatina y la fosa infratemporal. La biopsia por vía del seno maxilar dio del diagnostico. Un abordaje maxilo-malar exponiendo la cavidad orbitaria quitando el suelo de orbita fue necesario para la extracción completa del tumor, con resultado anatómico y clínico muy bueno. Conclusiones: El neurofibroma intraneural es un tumor benigno de las vainas de los nervios periféricos, poco frecuente y con crecimiento muy lento, la localidad intraorbitaria es aún mas rara. Normalmente no causa dolor ni osteolisis. Una probable etiología es una anomalía del brazo largo del cromosoma 22. No existe evidencia de asociación con la neurofibromatosis. El diagnostico siempre es histológico. Un abordaje multidisciplinario entre los cirujanos maxilofaciales y los de orbita resulta beneficioso para el éxito del resultado quirúrgico.

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS A LA CIRUGÍA EN CARCINOMAS BASOCELULARES PERIOCULARES. IMIQUIMOD VERSUS TERAPIA FOTODINÁMICA GARCÍA MARTÍN Elena, IDOIPE CORTA Miriam, GIL ARRIBAS Laura Introducción: Se compara la eficacia del tratamiento en carcinomas basocelulares (CBC) de localización periocular en una serie de casos tratados con imiquimod tópico frente a terapia fotodinámica (TFD). Se analiza la regresión clínica, la remisión anatomopatológica, el resultado estético y la tolerancia al tratamiento. Casos clínicos: 5 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de CBC nodular se dividieron en dos grupos de intervención: 3 pacientes recibieron inmunomodulador tópico (imiquimod) al 5% en pauta de 5 noches por semana durante 6 semanas y, tras retirar el tratamiento 7 días, otras 2 semanas con la misma pauta. 2 pacientes recibieron TFD tras administración tópica del fotosensibilizador metil aminolevulinato (MAL) en 2 sesiones separadas por 7 días. La tolerancia al tratamiento fue superior en el grupo de TFD con MAL. Se consiguió regresión clínica y anatomopatológica en los 3 pacientes tratados con imiquimod, mientras que en el grupo de TFD estas tasas fueron inferiores. Conclusiones: La eficacia a corto plazo del tratamiento de los CBC perioculares con imiquimod es similar a la obtenida con tratamiento quirúrgico. Los tratamientos con terapias no invasivas (imiquimdod y TFD) en CBC son mejor tolerados y los resultados estéticos y funcionales son superiores a los obtenidos con cirugía de escisión; por lo que son una buena alternativa terapéutica en estas tumoraciones.

46 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-05

CC-07

EPÍFORA ASOCIADA A ECTROPIÓN MEDIAL: UN DESAFÍO QUIRÚRGICO LARENAS FERRADA Carolina, GIMÉNEZ VALLEJO Carlos, MATA DÍAZ Esther Introducción: La anatomía del canto medial y el enfoque terapéutico en las patologías que podemos encontrar en esta localización suponen un reto para el oftalmólogo. Presentamos 3 tipos diferentes de epifora asociada a entropión medial en los que la reparación quirúrgica por diferentes abordajes nos sirve de base para revisar este complejo problema. Casos clínicos: Caso 1: Mujer de 54 años que presenta ectropion medial cicatricial, secundario a la exéresis de carcinoma basocelular en párpado inferior hace un año. Se liberaron tracciones y se realizó un injerto libre cutáneo obtenido del párpado superior ipsilateral. Caso 2: Varón de 78 años que presenta laxitud del tendón cantal medial con ectropion medial. Se realizó una cantoplastia medial anterior. Caso 3: Varón de 18 años que presenta un síndrome del centurión. Se realizó la disección del tendón cantal medial consiguiéndose la restauración de la posición normal del párpado inferior y del punto lagrimal inferior en el lago lagrimal. Conclusión: El canto medial es un área funcional y estéticamente importante con abordaje quirúrgico complejo por la íntima relación con el canalículo, que puede ser dañado durante la cirugía. La identificación de las causas y un buen conocimiento de la anatomía es imprescindible para plantear el tratamiento y nos permite afrontar diferentes situaciones clínicas frecuentes con buen resultado quirúrgico como los que presentamos en este trabajo.

CIRUGÍA DEL PUNTO LAGRIMAL («PUNTOPLASTIA») CON INTUBACIÓN MONOCANALICULAR DE SILICONA MARTÍNEZ BELDA Raúl, GARCÍA DELPECH Salvador Introducción: La estenosis del punto lagrimal dificulta el drenaje del menisco lagrimal siendo la causa de epifora franca en una proporción importante de pacientes. Esta técnica pretende mejorar la eficacia de la apertura quirúrgica del punto lagrimal con la intubación monocanalicular. Técnica quirúrgica: Tras la infiltración subcutanea de anestésico se procede a la dilatación del punto lagrimal, a continuación se introduce una de las ramas de la tijera Wescott por el punto lagrimal hasta superar el codo del canalículo. Se secciona el canalículo longitudinalmente y se escinde la pared que contacta con la superficie ocular. Tras esto se introduce una intubación monocanalicular de silicona (Minimonok, FCI, Francia) y se sutura a piel mediante sutura reabsorbible de 8/0 doblemente armada, en un movimiento de ida y vuelta para que no contacte con la superficie ocular. La intubación se retira al mes de la cirugía. Conclusiones: La apertura del punto lagrimal («puntoplastia») seguida de la intubación monocanalicular con silicona es una técnica sencilla y que parece tener mayor éxito que la apertura del punto lagrimal aisladamente. CC-08 PROPTOSIS UNILATERAL EN LACTANTE DE TRES MESES DE EDAD MOLINA CASTAÑER Susana, DIAGO SEMPERE Teresa, GARCÍA GIL Romana Introducción: La proptosis es un signo que consiste en un desplazamiento anterior del globo ocular. La causa más común de proptosis en adultos es la Enfermedad de Graves. Otras causas frecuentes incluyen: Pseudotumor orbitario, traumatismo con hemorragia retrobulbar, y tumores orbitarios. Descripción del caso: Paciente femenina de tres meses de edad, que acude traída por su madre, al observar, desde el mes del nacimiento, un exoftalmos del ojo izquierdo. AP: BEG, vacunación correcta. Exoftalmos unilateral ojo izquierdo, no pulsátil, que no aumenta con maniobras de valsalva.No signos inflamatorios locales. (Imágen). Exploración ocular: pupilas isocóricas normorreactivas, MOE: conservados, simétricos, Polo anterior y posterior: sin hallazgos patológicos. La paciente fija la mirada a la iluminación directa, pero no colabora al intentar realizar esquiascopia. Realizamos anamnesis detallada en busca de otros signos clínicos y la madre nos muestra lesiones cutáneas vasculares (angiomas cutáneos) de pequeño tamaño, en distintas localizaciones del cuerpo. (Imágenes). Solicitamos analítica y RMN bajo anestesia general con y sin contraste, en la cual se observa imagen sugestiva de hemangioma capilar. (Imágenes). Conclusión: Ante un cuadro de proptosis en un lactante debemos descartar patología tumoral. Deberemos definir el tipo de desviación y las características del exoftalmos, así como buscar otros signos clínicos que nos orienten a la patología de sospecha.

CC-06 LIPOESCULTURA PALPEBRAL CON LÁSER DIODO EN UN CASO DE EPÍFORA POR ECTOPÍA DE PUNTO MAESO RIERA José, SELLARÉS FABRÉS M.ª Teresa Introducción: La lipoescultura palpebral inferior con láser diodo se aplica en cirugía cosmética, en aquellos casos con discretos excesos de bolsa grasa de párpado inferior, sin piel redundante. Permite realizar la técnica bajo anestesia local, ambulatoria, con un abordaje puntiforme lateral. Caso clínico: Paciente de 87 años de edad. Antecedentes de BNCO, cardiopatía isquémica, intervenido de triple by-pass coronario, en tratamiento con anticoagulantes orales. Consulta por epífora bilateral de larga evolución, con vías lagrimales permeables, con ectopia de punto lagrimal bilateral, sin contacto con el lago lagrimal, con bolsas grasas palpebrales inferiores que desplazan los párpados. Dados sus antecedentes, se recomendó una liporeducción palpebral. Se utilizó un equipo INTERmedic multidiodo S15 OFT de 980nm, con guía de 300 micras de sílice-sílice-poliamida, introducida a través de una aguja de Chiba de 21G sobre soporte en Y para aspiración de grasa. Se procedió a lipólisis con láser diodo bajo anestesia local. Por abordaje lateral, se introduce la fibra de guía montada en la aguja de Chiba en el párpado inferior, y se procede disparar en modo continuo a 4W de potencia, retirando la aguja a unos 4mm por segundo. El resultado ha sido satisfactorio, con desaparición de la epífora derecha a las 24 horas, y bilateral a las 2 semanas. Conclusión: En este caso se recomendó esta técnica por su simplicidad, poca agresividad y mínima morbilidad, con un buen resultado.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

47 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-09

CC-12

TÉCNICA CUENOD NATAF EN ENTROPIÓN-TRIQUIASIS POR TRACOMA UREÑA AVILÉS Gabriel, VILLACAMPA CASTRO Tomás Introducción: Es la técnica quirúrgica más utilizada en Vietnam para la reparación de las secuelas palpebrales del tracoma. Es un procedimiento sencillo aplicable en el entropion-triquasis tanto de párpado superior como inferior. Técnica quirúrgica: Incisión longitudinal en linea gris, blefaroplastia, cuña tarsal, sutura de tracción continua desde tarso próximal a borde palpebral y sutura de plano cutaneo. Conclusión: Por su sencillez, bajo coste y reducida tasa de recurrencias esta técnica constituye una buena opción para su realización masiva en zonas endémicas.

CIRUGÍA DE LA CATARATA MICROCOAXIAL CON MONOINCISIÓN DE 2,2 MM Y FACOEMULSIFICACIÓN TORSIONAL ARMENTIA PÉREZ DE MENDIOLA Jorge, PAZOS LÓPEZ Marta, MATHEU FABRA Anna Introducción: En los últimos años, el avance de la cirugía de catarata se está produciendo, básicamente, en dos direcciones: 1) Reducción del tamaño de las incisiones, 2) Nuevas plataformas para el control de la fluídica y la energía. Presentamos nuestra técnica actual para la cirugía de catarata que intenta englobar estos dos conceptos y llevarlos a su máxima expresión. Técnica quirúrgica: Realizamos una única incisión de 2,2 mm sin paracentesis de asistencia lo que reduce al máximo el tamaño total de las incisiones realizadas (MICS realiza dos incisiones de 1,5 mm lo que supone un total de 3 mm). Nuestra técnica de fractura varía según la dureza del núcleo: con pinza de prechop en cataratas blandas-medias o bien con fractura bimanual monoincisional con «endocracker» en cataratas duras. Realizamos la facoemulsificación con energía torsional de forma monomanual. Introducimos la lente con inyector de émbolo. Realizamos la contrapresión con un anillo de Thorton para poder efectuar correctamente las maniobras de contrapresión durante la incisión y el implante. Conclusión: La posibilidad de realizar cirugía de catarata por 2,2 mm de manera segura, eficaz y protocolizable con implantación de LIO de resultados contrastados, tanto multifocal como monofocal, es una realidad asociando faco micro-coaxial con energía ultrasónica torsional.

CC-10 HEMATOMA SUBPERIÓSTICO ORBITARIO POSTPARTO VALLEJO GARCÍA José Luis, GRANADOS María, ROMERO MARTÍN Ricardo Objetivos: Presentamos un caso clínico de un hematoma subperióstico orbitario (HSPO) tras un parto. Caso clínico: Mujer de 28 años que tras dar a luz comienza con ptosis y diplopía. Se solicita un TAC orbito cerebral en el que se aprecia un HSPO. Se decide una actitud expectante y el caso evoluciona favorablemente, solicitándose una angioresonancia para descartar malformaciones venosas, cuando la paciente haya cumplido 4 meses de lactancia. Discusión: Ante toda oftalmoplejía post parto lo más importante es descartar un Síndrome de Shehann. En este caso no se presentaba la clínica acompañante y la prueba de imagen mostró un HSPO. Con este diagnostico se debe realizar un estudio completo de coagulación y de imagen para llevar a cabo el diagnostico diferencial de coagulopatías, malformaciones arteriovenosas y tumores.

CC-13 SÍNDROME DE DISTENSIÓN CAPSULAR TRAS FACOEMULSIFICACIÓN CAIRE Y GONZÁLEZ JÁUREGUI José M.ª, OLMO JIMÉNEZ Natalia, NOVA FERNÁNDEZ-YÁÑEZ Elisa de Introducción: El síndrome de distensión capsular es una rara complicación que ocurre posterior a la realización de la cirugía de facoemulsificación con implante de lente intraocular (LIO). Se describe un caso en el cual este síndrome se presenta 8 meses después de la intervención. Caso clínico: Paciente femenino de 68 años de edad. Intervenida de cirugía de catarata de ojo izquierdo mediante facoemulsificación. Durante la cirugía se realizó una capsulorrexis de 4.5mm de diámetro y se implanto una LIO en saco capsular sin que se presentaran incidencias durante la cirugía. Ocho meses posterior a la intervención la paciente acude a consulta refiriendo pérdida de visión progresiva en el último mes. A la exploración presentaba una AV de 0,2 y la presencia de un material filiforme y ramificado retrolenticular además de líquido transparente entre la LIO y la cápsula posterior con gran distensión de esta. Se observaban depósitos en forma de estrella sobre la cápsula posterior y ausencia de reacción inflamatoria por el cual se decide realizar una capsulotomía posterior mediante vitrectomía 23 G, para extraer el material y su posterior análisis. La paciente presento mejoría de la AV y acude a revisiones periódicas. Discusión: Esta complicación generalmente suele ocurrir de meses a años posterior a la cirugía de catarata. se han propuesto clasificaciones según el tiempo o los mecanismos asociados a su aparición. No existen publicaciones que indiquen su incidencia real.

CC-11 CIRUGÍA ORBITARIA GUIADA POR NEURONAVEGACIÓN ZARRANZ VENTURA Javier, BARRIO BARRIO Jesús, CAIRE Y GONZÁLEZ JÁUREGUI José M.ª Introducción: Valorar la aplicación de los sistemas de neuronavegación en cirugía orbitaria. Técnica quirúrgica: Describimos los fundamentos de los sistemas de neuronavegación, basados en la conexión virtual entre datos radiológicos digitalizados y estructuras anatómicas reales, permitiendo una adecuada interacción gráfica y orientación tridimensional intraoperatoria. Se definen las pruebas radiológicas preoperatorias necesarias para su realización, así como el proceso quirúrgico paso a paso y las principales situaciones en las que el neuronavegador es de especial importancia en cirugía orbitaria. Se comentan algunos casos clínicos en los que se ha empleado esta técnica. Conclusiones: Los datos preliminares sugieren que los sistemas de neuronavegación pueden ser útiles en la localización precisa de masas orbitarias profundas y en la definición de los límites de tumores orbitarios infiltrantes. Su utilización permite disponer de referencias quirúrgicas exactas de estructuras anatómicas vulnerables durante la cirugía. Los primeros pasos son prometedores, pero son necesarios estudios que confirmen estas teorías.

48 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-14

CC-16

ENDOFTALMITIS AGUDA POSTOPERATORIA CAUSADA POR GEMELLA HAEMOLYSANS GIL HERNÁNDEZ M.ª Antonia, GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Isabel, BATISTA DÍAZ Nínive Introducción: A pesar de los avances en la cirugía de segmento anterior y las medidas de prevención utilizadas, la endoftalmitis aguda sigue siendo la complicación más temida tras la cirugía de la catarata. Caso clínico: Presentamos un caso poco frecuente de endoftalmitis tras cirugía de catarata no complicada debido a infección por gemella haemolysans. Discusión: La Gemella haemolysans es un germen comensal de baja virulencia que se encuentra en la cavidad oral y tracto respiratorio superior, afecta preferentemente a pacientes inmunodeprimidos. No es común la infección ocular severa por dicho germen.

LENTES TÓRICAS INTRAOCULARES: VALORAR LA REDUCCIÓN DEL ASTIGMATISMO Y LA ESTABILIDAD ROTACIONAL DURANTE UN AÑO DE SEGUIMIENTO NAHRA SAAB Daniel, MARTÍNEZ GIRALT Olga, PUJOL CARRERAS Olga Introducción: Las lentes intraoculares tóricas son una herramienta que permiten corregir el astigmatismo preexistente en pacientes que seran intervenidos de cataratas, sin variar las técnicas quirúrgicas habituales. Casos clínicos: Se presentan 7 ojos correspondientes a 4 pacientes, en los cuales se implantaron lentes intraoculares tóricas del modelo 571T de Rayner, que fueron intervenidos de cataratas entre febrero y junio de 2006. A todos se les realizó una agudeza visual no corregida y corregida, topografía y queratometría antes y después de la cirugía y se midió la rotación de la lente tórica intraocular desde el primer día hasta los 12 meses posteriores. Al año de la implantación todos los ojos mostraban una disminución del astigmatismo total. La media de la disminución del astigmatismo refractivo fue de 1,55 dioptrías. En ningún caso la lente rotó más de 10 grados, y sólo en 1 caso no se produjo rotación de la lente durante el año de seguimiento. La agudeza visual media corregida previa a la cirugía era de 0,25 y la posterior a la cirugía era de 0,75. La topografía no se alteró al final del estudio y la queratometría reflejaba el astigmatismo final. Conclusión: Los resultados muestran que las lentes intraoculares tóricas Rayner 571T presentan una buena estabilidad rotacional después de un año de seguimiento y que permiten una mejoría de la agudeza visual del paciente y disminuir el astigmatismo refractivo.

CC-15 CUERPO EXTRAÑO INTRACRISTALINIANO: A PROPÓSITO DE UN CASO KHAOULY ALONSO Saideh, MATHEU FABRA Anna, MARTÍN MORAL Daniel Introducción: En el 40% de traumatismos oculares penetrantes se encuentra CE intraocular, de los que el 5-10% son intracristalinianos. Aunque algunos sugieren la extracción inmediata del cristalino, otra opción es la conducta expectante si hay buena AV y ausencia de inflamación. Métodos: A propósito de un caso con disrupción de la cápsula anterior y formación de catarata por impacto de un CE, se realiza revisión retrospectiva del manejo de CE intracristaliniano de origen desconocido. Caso clínico: Varón de 79 años con disminución AV de 2 años de evolución por cataratas. No antecedentes oftalmológicos de interés. En biomocroscopía únicamente destaca un leucoma nasal-inferior. En midriasis farmacológica se descubre CE intracristaliniano rodeado de una zona de opacificación y mínima disrupción de cápsula anterior. Se decide facoemulsificación y LIO, se diseca zona opacificada, se extrae por incisión principal, y se abre el fragmento de catarata, mostrando CE metálico. Conclusión: La disrupción de cápsula anterior permite la entrada de humor acuoso, hidratando y opacificando el cristalino dañado. Los CE de origen metálico de larga evolución pueden perder sus propiedades, lo que explica su benignidad. Se evitará RMN, estando indicadas ECOB y TC. Se individualizará el tratamiento, aconsejando conducta expectante en CE intracristalinianos sin inflamación ni afectación de AV; si hay una mala AV o complicaciones, la facoemulsificación y LIO es una buena opción.

CC-17 SÍNDROME DE BLOQUEO CAPSULAR. CASOS CLÍNICOS RAMOS LÓPEZ Juan Francisco, VALVERDE GUBIANAS Margarita, LÓPEZ TORRES Juan Antonio Introducción: El síndrome de bloqueo capsular (SBC) aparece tras una cirugía de catarata con capsulorrexis circular continua (CCC) e implante de lente intraocular (LIO). Se caracteriza por hiperexpansión capsular, desplazamiento anterior de la LIO, disminución de profundidad de la cámara anterior y miopización tras facoemulsificación con implante de LIO. Casos clínicos: Presentamos 5 casos de SBC precoz de Miyaki. Los pacientes acudieron por disminución de la visión tras facoemulsificación con implante de LIO. Tras la exploración, la baja agudeza se explica por SBC y opacificación capsular posterior. Los 4 primeros casos fueron tratados con capsulotomía posterior Nd-YAG. En el último caso, con mejor visión, tuvimos una actitud expectante. Todos presentaron leve miopización y disminución de la profundidad de la cámara anterior. Conclusiones: El SBC es poco frecuente pero de fácil diagnóstico y manejo. Para disminuir su incidencia debemos realizar CCC amplias, limpieza de restos corticales, pulido de la cápsula posterior y eliminación del viscoelástico al término de la cirugía. Si el paciente no presenta disminución importante de visión nuestra actitud puede ser expectante. Si el diagnóstico es precoz se puede intentar una capsulotomía anterior periférica con Nd-YAG. En pacientes en los que el SBC provoque pérdida de la emetropía postquirúrgica o se asocie a opacidad capsular posterior, la capsulotomía posterior Nd-YAG es la solución definitiva.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

49 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-18

CC-20

PROBABLE POLINEUROPATÍA AMILOIDÓTICA FAMILIAR Y GLAUCOMA: A PROPÓSITO DE UN CASO FERNÁNDEZ GARCÍA M.ª José, ALONSO MARTÍN Laura, GUZMÁN BLÁZQUEZ Javier Introducción: La amiloidosis se caracteriza por el depósito de proteína amiloide en uno o varios tejidos. La afectación ocular es generalmente familiar y puede ocurrir con o sin afectación sistémica. Presentamos un paciente con neuropatía sensitiva, cardiopatía, y alteraciones digestivas que presenta opacidades vítreas y probable glaucoma en OD. Caso clínico: Varón de 69 años con antecedentes de miocardiopatía hipertrófica y polineuropatía sensitiva no filiada, que refiere dolor en OD de días de evolución. Hace un año se le realizó vitrectomía en OD por opacidades vítreas. La AV es de cuenta dedos a 10 cm en OD y la PIO 32 mm Hg OD. FO OD: Turbidez vítrea que dificulta precisar la excavación papilar. La PIO desciende con tratamiento médico y el paciente continúa con tratamiento hipotensor tópico. Meses después ingresa por síndrome constitucional y alteración del ritmo intestinal. Ante la sospecha de amiloidosis se realizan biopsias (piel y duodeno) siendo positivas para rojo congo y tioflavina. El paciente y sus familiares de primer grado están pendientes de estudio genético por probable amiloidosis familiar. Conclusión: Como manifestaciones oculares de la amiloidosis familiar encontramos: vasos conjuntivales anormales (el hallazgo más frecuente), queratoconjuntivitis sicca, depósitos de amiloide pupilares, opacidades vítreas y glaucoma. Siendo las dos últimas las menos frecuentes y el glaucoma la principal causa de pérdida de visión.

ALTERACIONES VISUALES ASOCIADAS AL USO DE TOPIRAMATO: A PROPÓSITO DE 2 CASOS RAMOS CASTRILLO Ana Isabel, PASTOR NIETO Begoña, ZARALLO GALLARDO Jesús Introducción: El topiramato es un nuevo fármaco antiepiléptico, usado también para la profilaxis de la migraña. Se relaciona con diferentes efectos adversos oftalmológicos: glaucoma agudo por cierre angular, miopía aguda bilateral y alteraciones del campo visual. Presentamos 2 casos clínicos de miopización bilateral aguda y reducción concéntrica del campo visual 2ª al uso del fármaco. Casos clínicos: Mujer de 32 años, en tratamiento con topiramato desde hace 1 mes, acude a urgencias por disminución de la visión lejana de horas de evolución. Presenta AV de cuenta dedos, con miopización de 6 dioptrías en AO. La biomicroscopía anterior revela cámaras estrechas con discreta convexidad anterior del iris, ángulo cerrado y PIO de 18 mmhg. Se suspende el tratamiento y tras 48 horas alcanza AV 1, emetropía y apertura angular. El 2.º caso es una mujer de 38 años que refiere ver «como a través de unos prismáticos». Como antecedentes personales refiere: migraña en tratamiento con topiramato desde hace 10 semanas. Presenta AV de 0.7 AO y defectos concéntricos bilaterales reproducibles en el campo visual. ERG,OCT y RM normales. Se retira el antiepiléptico y se normaliza el campo visual en pocas semanas. Conclusión: Las anomalías visuales son un efecto adverso común de muchos fármacos antiepilépticos. Es conveniente una estrecha colaboración entre neurólogos y oftalmólogos antes de la instauración del tratamiento con topiramato para adoptar de forma individualizada la opción terapéutica más adecuada.

CC-19 CC-21 QUISTE DEL EPITELIO PIGMENTARIO IRIDIANO LIBRE EN EL HUMOR ACUOSO: A PROPÓSITO DE UN CASO GUZMÁN BLÁZQUEZ Javier, DACOSTA BALLESTEROS David, PIZZAMIGLIO MARTÍN Carmen Introducción: Los quistes primarios del iris pueden ser del epitelio pigmentado o estromales. Los quistes del epitelio pigmentado del iris han sido clasificados en cuatro tipos de acuerdo a su posición respecto al iris: periféricos, en zona media, pupilares y desplazados. La mayoría de los quistes de iris aparecen en la periferia, siendo muy infrecuente que aparezcan libres en el humor acuoso. Al ser masas pigmentadas, plantean diagnóstico diferencial con el melanoma de iris. Caso clínico: Varón de 44 años que refiere una masa móvil en el interior del ojo izquierdo siendo por lo demás asintomático. Se objetiva una lesión pigmentada redonda que flota en el humor acuoso siendo el resto de la exploración normal. La lesión pigmentada no transilumina, teniendo un tamaño de 1 mm aproximadamente, sin signos de neovascularización y con un aspecto compatible con un quiste del epitelio pigmentado del iris. Tras un año de seguimiento el paciente no refiere síntomas ni se objetiva crecimiento de la lesión. Conclusión: Los quistes primarios del epitelio pigmentado del iris son lesiones benignas que en muy raras ocasiones aparecen flotando en el humor acuoso. La actitud terapéutica es la observación, salvo casos con distorsioines en la visión, inflamación o aumento de la presión intraocular. En el caso clínico que describimos, el paciente se encontraba asintomático por lo que se adoptó una actitud expectante.

MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL BOTULISMO, CLAVES PARA UN DIAGNÓSTICO PRECOZ DRAKE RODRÍGUEZ-CASANOVA Pilar, BENÍTEZ Javier, KUBIAK Kasia Introducción: El botulismo es una enfermedad rara, pero potencialmente letal, causada por una neurotoxina secretada por el Clostridium botulinum que produce un bloqueo neuromuscular presináptico. Caso clínico: Paciente de 32 años, que refiere diplopía binocular intermitente de brusca instauración, asociada a debilidad, cefalea y sensación de inestabilidad. A la exploración oftalmológica, sólo se objetivó diplopia en la mirada superior sin clara parálisis de la musculatura ocular extrínseca (MOE). En los días sucesivos se instaura un cuadro de astenia generalizada de predominio proximal, sequedad de boca y disfagia, así como sensación disneica con el ejercicio. Reinterrogado, el paciente refiere haber ingerido comida envasada en mal estado. Ante la sospecha clínica de botulismo, ingresa en la UCI para control de las posibles complicaciones y tratamiento con antitoxina botulínica, siendo favorable su evolución y dado de alta a las 2 semanas. Conclusiones: Dado que el diagnóstico del botulismo es difícil por la variabilidad e inespecificidad de los síntomas, y la rápida instauración del tratamiento crucial para reducir la morbimortalidad; se ha de prestar especial atención a los síntomas oftalmológicos, porque son una de las manifestaciones más precoces de esta enfermedad. Es esencial una detallada anamnesis, atendiendo al consumo de envases deteriorados y pensar en ella cuando se conjugan síntomas atropínicos y una parálisis generalizada progresiva.

50 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-22

CC-24

SÍNDROME DE WOLFRAM: A PROPÓSITO DE UN CASO ALONSO MARTÍN Laura, GUZMÁN BLAZQUEZ Javier, FERNÁNDEZ GARCÍA M.ª José Introducción: El síndrome de Wolfram (DIDMOAD) es un cuadro neurodegenerativo que asocia diabetes mellitus insulindependiente DM, diabetes insípida, atrofia óptica y sordera sensorial bilateral.Es una enfermedad autosómica recesiva debida a una mutación en el cromosoma 4. Presentamos un paciente con DM, atrofia óptica y sordera sensorial bilateral. Caso clínico: Varón de 21 años con hipotiroidismo autoinmune tratado desde los 7 años y DM tipo I desde los 12, que refiere disminución de agudeza visual AV en ojo derecho OD de meses de evolución. La AV sin corrección es 0.05 en OD y 0.6 en OI. Presenta defecto pupilar aferente relativo en OD y atrofia óptica OD. La papila izquierda es aparentemente normal. El paciente refiere problemas de audición siendo diagnosticado de sordera neurosensorial bilateral. El TAC y la RMN no muestran hallazgos significativos. Los potenciales evocados visuales revelan una lesión grave en el nervio óptico derecho y leve en OI. Conclusión: El diagnóstico del síndrome de Wolfram es clínico. La presencia de DM y atrofia óptica son los síntomas más precoces (alrededor de la primera década) y son suficientes para establecer el diagnóstico. El hallazgo de ambos simultáneamente a esta edad tiene un valor predictivo positivo del 83% y un valor predictivo negativo del 1%. Debemos sospecharlo en todo paciente jóven con DM y atrofia óptica aunque el tratamiento de este síndrome está aún lejos de conseguir.

HEMORRAGIA INTRAPAPILAR CON HEMORRAGIA PERIPAPILAR SUBRETINIANA ADYACENTE: CASO CLÍNICO GONZÁLEZ SASTRE Montse, MUÑOZ QUIÑONES Silvia, ARRUGA GINEBREDA Jorge Introducción: Se presenta un caso de hemorragia intrapapilar con hemorragia peripapilar subretiniana adyacente, proceso infrecuente y benigno que ocurre a todas las edades. Muestra predilección por individuos asiáticos, ojos miopes y en papilas displásicas. Caso clínico: Una mujer blanca de 53 años experimentó pérdida súbita de la visión en su ojo derecho de manera espontánea. Se evidenció la presencia de sangre en el espesor del disco óptico acompañado de hemorragia subretiniana peripapilar adyacente. La perimetría reveló un aumento de la mancha ciega y la ecografía ocular descartó la presencia de drusas papilares. Tras la resolución de la hemorragia, se pudo apreciar el aspecto displásico de la papila y se constató la normalización de la función visual. Conclusiones: La hemorragia intrapapilar con hemorragia peripapilar subretiniana adyacente es una entidad autolimitada que asienta en papilas oblicuas. El diagnóstico diferencial se realiza con la neuropatía óptica isquémica anterior, las drusas papilares y la neuro-retinitis. CC-25 DIPLOPÍA AGUDA POR SÍNDROME DE MILLER FISHER GONZÁLEZ BLANCO M.ª Jesús, BLANCO RIVAS Rita, CAMPOS GARCÍA Severiano Introducción: El Síndrome de Miller Fisher es una variante localizada y muy poco frecuente (1-5%) del Síndrome de Guillain-Barré, caracterizado por una triada clásica: oftalmoplejía externa, arreflexia y ataxia. Su manifestación clínica es muy variada siendo la diplopia el síntoma de presentación inicial más frecuente. Los anticuerpos IgG antiGQ1b constituyen un marcador sérico altamente específico. Su tratamiento es controvertido dado su carácter autolimitado y benigno. Caso clínico: Paciente con diplopía aguda e inestabilidad de la marcha presenta en la exploración oftalmoplejía completa, ataxia y arreflexia. Esta triada conduce al diagnóstico de Síndrome de Miller Fisher. Los anticuerpos IgG anti-GQ1b son negativos y, a pesar de la mala respuesta a la inmunoglobulina intravenosa, la evolución es favorable con resolución espontánea del cuadro. Conclusión: Ante una diplopía aguda es necesario descartar miopatías, alteraciones neuromusculares o neurológicas puras. La clínica de nuestro paciente es la clave para establecer el diagnóstico de Síndrome de Miller Fisher. En la actualidad el tratamiento con inmunoglobulina endovenosa o plasmaféresis es controvertido aunque es probable que influya en el acortamiento del tiempo de enfermedad.

CC-23 OTRAS FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO FRAILE MAYA Jesús Introducción: El Síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune, caracterizada por la producción de anticuerpos antifosfolípidos. Las manifestaciones son variadas siendo las manifestaciones oculares menos conocidas, pero no por ello, menos importantes, pudiendo afectar al segmento anterior (iritis, escleritis) o al segmento posterior (vasculitis retiniana, vitritis,obstrucciones vasculares). Caso clínico: Mujer brasileña de 33 años, con obesidad, fibromialgia, LES y SAF asociado. Revisada en nuestra consulta por estar en tratamiento con hidroxicloroquina. En su última revisión se observó un edema de papila bilateral no presente hasta entonces. Tiene antecedentes de trombosis venosa profunda y de tromboembolismo pulmonar, heterocigosis para la mutación G20210A del gen de la Protrombina y déficit de Proteína S. En la exploración física tenemos una agudeza visual mejor corregida de 1 en ambos ojos. Test cromático y de Amsler normal. Biomicroscopía ambos ojos completamente normal. Presión intraocular de 14 mmHg en ambos ojos. Fondo de ojo tiene papiledema bilateral con gran tortuosidad vascular. Campo visual tiene escotomas nasales y temporales superiores periféricos. Conclusión: El síndrome antifosfolípido puede presentar manifestaciones oftalmológicas, bien primarias, permitiendo diagnosticar el síndrome, o secundarias, como en nuestro caso. Nos planteamos la posibilidad de que el edema papilar bilateral sea secundario a la activación de procesos inmunes.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

51 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-26

CC-28

UNA NUEVA MUTACIÓN DEL GEN OPA 1 CAUSANTE DE ATROFIA ÓPTICA HEREDITARIA DOMINANTE GONZÁLEZ CASTAÑO Carmen, CASTRO NAVARRO Joaquín, PLASENCIA Ana Introducción: La atrofia óptica hereditaria dominante es la forma de atrofia óptica hereditaria más común. El defecto genético se localiza principalmente en el cromosoma 3, en el loci OPA 1. Caso clínico: Paciente varón de 32 años, diagnosticado previamente de neuropatía óptica bilateral, sin filiar, que acude a consulta por disminución de agudeza visual (AV), en el último año. El paciente refiere que su madre padece la misma enfermedad. Se realiza exploración oftalmológica y estudios neurofisiológicos al paciente. Conclusión: Diagnosticado el paciente de atrofia óptica hereditaria dominante, se realizan estudios genéticos, hallándose una mutación heterocigota en el exon 25 del gen OPA 1, no descrita hasta la fecha.

TOXICIDAD RETINIANA POR PREGABALINA MORALES FERNÁNDEZ Laura, SÁNCHEZ PULGARÍN M.ª Luisa Introducción: La pregabalina es un análogo del GABA eficaz para aliviar el dolor en neuropatías periféricas y tratar las crisis epilépticas parciales en adultos. Sus efectos adversos más comunes son a nivel sistémico, leves y reversibles, en cambio la toxicidad retiniana se considera excepcional. Presentamos un caso de toxicidad retiniana por pregabalina, con restricción campimétrica bilateral severa. Caso clínico: Varón de 50 años en tratamiento con Pregabalina durante dos años con una dosificación de 150 mg en pauta 1-1-2 que acude por pérdida de visión periférica en ambos ojos (AO) en los últimos tres meses. A la exploración, la agudeza visual era 0.8 en AO. Una perimetría blanco-blanco (OCTUPUS 123 programa G1X), objetivó una constricción periférica concéntrica en AO severa. El resto de pruebas solicitadas fueron normales. El diagnóstico de toxicidad retiniana secundaria a Pregabalina obligó a la retirada del fármaco aunque el defecto campimétrico perdura 5 meses más tarde. Conclusión: La Pregabalina debe figurar entre las hipótesis diagnósticas de todo paciente con clínica compatible con toxicidad retiniana. La perimetría estática es la mejor estrategia para objetivar reducción concéntrica bilateral del campo visual. El diagnóstico se completa con pruebas electrofisiológicas, Potenciales Evocados y Tomografía de Coherencia Óptica.

CC-27 ALTERACIONES CAMPIMÉTRICAS COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE UNA SARCOIDOSIS MALDONADO MORALES M.ª de Lourdes, RUIZ CALVO Aurora Introducción: La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica de etiología desconocida. La forma de presentación puede ser muy variada; una de las más frecuentes es el hallazgo casual en la radiografía de tórax de adenopatías hiliares bilaterales. En los ojos puede producir uveítis anterior aguda o crónica, entre otras. Caso clínico: Varón joven que nota defectos en el campo visual progresivos, ingresa actualmente por manifestaciones de panhipopituitarismo. El campo visual reveló una cuadrantanopsia temporal superior en ojo derecho y en ojo izquierdo defecto altitudinal superior. La RMN, mostró afectación del hipotálamo, región del quiasma y de los nervios ópticos. Las pruebas de imagen revelaron adenopatías en cadenas torácica, abdominal y pélvica. La biopsia ganglionar axilar compatible con sarcoidosis. Discusión: En la sarcoidosis, la afectación neurológica clínicamente manifiesta se ve en menos del 10% de los pacientes y puede ser su primera manifestación. La neurosarcoidosis sin afectación sistémica es rara. Tiene predilección por las meninges y produce multineuritis de los nervios craneales. Aunque la disfunción de las vías visuales anteriores es poco común, es una de las manifestaciones neuroftalmológicas más frecuentes de la sarcoidosis por lo que es importante tenerla presente como diagnóstico de sospecha ya que un tratamiento precoz con corticoides podría evitar una pérdida de visión o alteraciones campimétricas irreversibles.

CC-29 NEUROPATÍA ÓPTICA TRAUMÁTICA, ESTUDIO CON OCT ORTIZ PÉREZ Santiago, SÁNCHEZ DALMAU Bernardo Francisco, PELEGRÍN COLÁS Laura Introducción: La neuropatía óptica traumática (NOT) es una entidad poco frecuente. La avulsión del nervio es un subtipo de NOT. El pronóstico es desfavorable en la mayoría de los casos y se mantiene estable a lo largo del tiempo. Se han postulado las opciones de tratamiento médico, quirúrgico o combinado, ninguno de ellos ha demostrado un claro beneficio frente a la actitud conservadora. Casos clínicos: Se presentan 5 casos clínicos de NOT. Se trata de 2 varones y 3 mujeres con una media de edad de 46 años (rango de 15 a 81 años). La etiología fue de agresión en 1 caso, accidente de tráfico en otro, caída accidental en 2 casos e impacto de un perdigón en otro. Las agudezas visuales al diagnóstico oscilaron entre la no percepción luminosa (NPL) y 1/10, permaneciendo estables a lo largo del seguimiento. Sólo un caso mejoró de NPL a 1/10 tras la administración de esteroides. El seguimiento osciló entre 1 y 28 meses. Discusión: Nuestra serie confirma las características descritas por otros autores. A pesar de no existir un tratamiento probado para estos pacientes, creemos conveniente, si no existe contradicción, realizar un tratamiento empírico con megadosis de esteroides, ya que en ocasiones el daño neuronal se debe al componente inflamatorio y de esta forma se podría minimizar la pérdida neuronal definitiva. La OCT confirma la pérdida de fibras nerviosas a largo plazo en pacientes con NOT y permite establecer una correlación topográfica con la pérdida campimétrica.

52 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-30

CC-32

MANIFESTACIONES NEURO-OFTALMOLÓGICAS DE LOS CORDOMAS DE LA BASE DE CRÁNEO PELEGRÍN COLÁS Laura, SÁNCHEZ DALMAU Bernardo Francisco, ORTIZ PÉREZ Santiago Introducción: Los cordomas de la base de cráneo son tumores benignos con un comportamiento agresivo. La cefalea y la diplopia pueden ser la primera manifestación clínica. Casos clínicos: Se presentan 3 casos de cordomas intracraneales con cefalea y diplopia binocular como cuadro clínico de debut. Dos pacientes presentaban paresia del VI nervio asociada a cordomas de clivus y el tercer paciente presentaba una paresia del III nervio con neuropatía óptica contralateral concomitante asociado a cordoma selar. A todos los pacientes se les realizó excisión total de la tumoración y radioterapia de protones coadyuvante. Conclusiones: Los cordomas pueden presentar como primera manifestación clínica alteraciones neuro-oftalmológicas en forma de diplopia por paresia de pares craneales. Aunque su localización más frecuente suele ser en el clivus, en raras ocasiones, como uno de nuestros pacientes pueden presentarse en la zona selar. En pacientes con lesiones en la región selar o paraselar debe hacerse el diagnóstico diferencial entre adenomas no funcionantes, cordomas y lesiones metastásicas. Los cordomas son tumores poco frecuentes pero debemos tenerlos presentes en el diagnóstico diferencial dada su alta agresividad.

PÉRDIDA VISUAL COMO DEBUT DE PLASMOCITOMAS ENCEFÁLICOS EN PACIENTE CON MIELOMA MÚLTIPLE EN REMISIÓN COMPLETA PRADO SANZ Eduardo del, MATEO OROBIA Antonio, LAVILLA GARCÍA Laura Introducción: El Plasmocitoma (PC) es un tumor formado por proliferación neoplásica monoclonal de células plasmáticas no asociado con compromiso de la medula ósea. Según su ubicación: óseo solitario o extramedular (EM). El PCEM representa el 3% de las neoplasias de células plasmáticas. Su localización intracraneal es infrecuente. Caso clínico: Varón de 70 años con pérdida de agudeza visual (AV) de ojo derecho (OD). Antecedentes patológicos: Mieloma Múltiple IgA Kappa hacia 2 años, en remisión completa (RC). AV no percibe luz en OD y 0´1 en ojo izquierdo (OI). Defecto pupilar aferente de O.D. Funduscopia en OD: edema papilar establecido, ingurgitación venosa, hemorragias peripapilares, OI normal. Campo visual: abolido OD, isla visión central OI. Resonancia Magnética cerebral: múltiples lesiones en calota y parénquima cerebral. Líquido cefalorraquídeo (LCR): 75 leucocitos/mm3 (plasmoblastos aberrantes) y banda monoclonal Kappa. Suero: RC. Estableciéndose diagnostico diferencial entre: infiltración asimétrica de ambos nervios ópticos por PCEM encefálico-LCR y neuropatía óptica paraneoplásica. Exitus al mes. Conclusión: Destacar la importancia de las manifestaciones neurooftalmológicas en el diagnóstico precoz de recidivas en neoplasias hematológicas (incluso en RC), debido a que el Sistema Nervioso Central es un «santuario» de células neoplásicas por la escasa penetración a través de la barrera hemato-encefálica de los agentes quimioterápicos.

CC-31 OCLUSIÓN DE ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA Y OFTALMOPLEJÍA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE DISECCIÓN DE CARÓTIDA INTERNA PEÑA M.ª Soledad, AVIÑÓ MARTÍNEZ Juan Aurelio, ESPAÑA Enrique Introducción: La disección de carótida interna es una patología severa que muchas veces debuta con manifestaciones oftalmológicas, y si las tenemos en mente al realizar un diagnostico diferencial, nos pueden orientar a un diagnóstico y tratamiento temprano que nos permitiría evitar las consecuencias devastadoras de esta patología. Caso clínico: Describimos el caso de una mujer de 48 años que se presenta con un cuadro brusco de cefalea, oclusión de arteria central de la retina en ojo derecho y paresia del III y VI par craneal derechos. En la angiografía cerebral se descubre una disección de la arteria carótida interna intracraneal derecha. Discusión: Ante un paciente joven, y en ausencia de factores de riesgo cardiovasculares, la disección de la carótida interna intracraneal es un diagnóstico a tener en cuenta ante eventos isquémicos como la oclusión de la arteria central de la retina, sobre todo si está asociada a la afectación de pares craneales, lo cual ayudaría a localizar la lesión.

CC-33 GLIOBLASTOMA MULTIFORME: PRESENTACIÓN DE UN GLIOBLASTOMA MULTIFORME OCCIPITAL A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO PUJOL CARRERAS Olívia, MATHEU FABRA Anna Introducción: Los glioblastomas multiformes son los tumores cerebrales primarios más frecuentes y también los astrocitomas más malignos, ya que a pesar de la exéresis completa de la lesión y las sesiones de quimioterapia y radioterpia, la recidiva es la norma, y la supervivencia media a los 2 años es inferior al 10%. Caso clínico: Varón de 74 años de edad, intervenido de cataratas de ambos ojos, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a la consulta por cianopsia de inicio súbito de un día de evolución en los 2 ojos. La agudeza visual corregida era de 0.8 en ambos ojos. La exploración en la lámpara de hendidura era completamente normal. La presión intraocular era de 12 mmHg en ojo izquierdo y 13mmHg en ojo derecho. El campo visual por confrontación no mostraba ningún defecto. El test de Ishihara estaba alterada en ambos ojos: 5/20 en ojo derecho y 7/20 en ojo izquierdo. La exploración del fondo de ojo bajo midriasis era normal. Se realizó una campimetría computerizada bilateral que mostró una hemianopsia homónima derecha. La resonancia magnética nuclear que se practicó, descubrió un glioblastoma multiforme de localización occipital. Conclusiones: La cianopsia es una forma de presentación no habitual del glioblastoma multiforme occipital, pero importante a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

53 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-34

CC-36

HAMARTOMA ASTROCÍTICO RETINIANO: TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA SÁNCHEZ ILLANAS M.ª Loreto, GILI MANZANARO Pablo, MARTÍN RODRIGO José Carlos Introducción: Los hamartomas astrocíticos retinianos son tumores benignos habitualmente asociados a esclerosis tuberosa y, más raramente, a neurofibromatosis. Sin embargo, pueden presentarse como una lesión solitaria en individuos sanos. Se describen los hallazgos en tomografía de coherencia óptica en una serie de hamartomas astrocíticos. Casos clínicos: Se presentan 4 casos de tres pacientes con hamartoma astrocitico. Un paciente con esclerosis tuberosa presentaba hamartomas yuxtapapilares tipo 2 en ambos ojos. Los otros dos pacientes no tenían enfermedad asociada y presentaban astrocitomas únicos y unilaterales: en un caso hamartoma yuxtapapilar tipo 2 ; en el otro hamartoma plano tipo 1 en área macular. En todos los caso la tomografía de coherencia óptica (OCT) mostró una masa hiperrefringente con desorganización de la retina interna y sombra posterior, con espacios quísticos apolillados en lesiones tipo 2. Conclusiones: La tomografía de coherencia óptica muestra patrones característicos de gran utilidad diagnóstica en los hamartomas astrocíticos, especialmente en los casos aislados y las lesiones planas (tipo 1).

PARESIA DEL VI PAR TRAS ANESTESIA EPIDURAL UCEDA MONTAÑÉS Antonio, DÍAZ DEL RÍO Miguel Ángel Introducción: Los procedimientos epidurales son comunes en anestesia gineco-obstétrica. La perforación accidental de la duramadre y la producción subsguiente de un hematoma subdural son complicaciones extremadamente infrecuentes que cursan con diversas manifestaciones neurológicas y neuroftalmológicas. Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente que seis días después del parto debuta con diplopia binocular. Durante el parto, en el momento de la colocación de la anestesia epidural se produjo una perforación accidental de la duramadre, lo que obligó a suspender dicho procedimiento y colocar un parche hemático. Minutos después se realizó una nueva punción en otra localización, transcurriendo el procedimiento anestésico y el parto sin incidencias. A la exploración se observó limitación de la abducción del recto lateral derecho. En los estudios neuroradiológicos se apreció un hematoma subdural bilateral. El tratamiento instaurado en la fase aguda fue pauta de corticoides sistémicos, oclusiones alternas y complejo vitamínico B. Conclusiones: La aparición de diplopia tras procedimientos anestésicos epidurales es muy infrecuente,siendo secundaria a hematomas subdurales. El conocimento por parte del oftalmólogo de dichos procesos ayuda al pronto establecimiento de un protocolo diagnóstico y terapeútico (pruebas de neuroimagen, consulta con Neurocirugía etc.).

CC-35 EDEMA DE PAPILA BILATERAL COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO PRIMARIA SANTOS BUESO Enrique, DORRONZORO RAMÍREZ Emilio, VICO RUIZ Eva Introducción: El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno sistémico caracterizado por trombosis de repetición con niveles plasmáticos de anticuerpos antifosfolípidos (Ac AF). Se considera SAF primario cuando no se asocia a otra patología sistémica y secundario cuando se asocia a procesos autoinmunes como el LES. Caso clínico: Mujer de 21 años que acudió a urgencias por visión borrosa en ao de 12 h. de evolución. Presentaba AV de 0,6 en ao, polo anterior y PIO normales. En el FO se apreciaba edema de papila en ao con abundantes hemorragias peripapilares. En la AGF se apreciban signos derivados de microtrombos dispesos. La TC fue normal y en la analítica se detectó aumento de niveles plasmáticos de Ac AF. Discusión: La afectación ocular inicial en SAPP es muy poco frecuente. El caso que presentamos es excepcional al tratarse de trombosis venosas peripapilares en ao de forma simultánea.

54 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-37

CC-39

NEURORRETINITIS MACULAR AGUDA: 2 MANIFESTACIONES DISTINTAS ASENCIO DURÁN Mónica, SCHLINCKER GIRAUD Armelle, PASTORA SALVADOR Natalia Introducción: Presentamos 2 casos clinicos de neurorretinitis macular aguda con manifestaciones clínicas distintas. Casos cínicos: Caso 1: Mujer de 43 años que debuta con dolor, ojo rojo y pérdida de agudeza visual importante en OI. A la exploración se aprecia edema macular y en el momento de la realización de AFG unos días después ya se aprecia una estrella macular. Se realizan estudios serológicos encontrándose títulos + para Bartonella henselae. Caso 2: Paciente de 64 años con pérdida de agudeza visual bilateral y uveítis anterior aguda , edema papilar y estrella macular bilateral. también da positivo para bartonella. Conclusión: Enfermedad rara y diversa y por tanto, de diagnóstico tardío, que ocasiona déficits visuales importantes. Destacamos el papel del seguimiento con OCT y funduscopia, puesto que puede recidivar.

MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE SUSAC. CASO CLÍNICO CORONADO QUITLLET Elisabet, MORENO SANZ Javier, FONOLLOSA CALDUCH Alex Introducción: El síndrome de Susac es una microangiopatía con afectación cerebral, retiniana y coclear que afecta más a mujeres jóvenes. Existen menos de 100 casos descritos en el mundo. La afectación oftalmológica se presenta como obstrucciones de ramas arteriales periféricas retinianas. Caso clínico: Paciente mujer de 30a sin AP de interés remitida para valoración oftalmológica con clínica de alteración cognitivo-conductual asociada a hipoacusia de 3 semanas. A la exploración presentaba una agudeza visual de 0,6 en ambos ojos sin alteraciones en la BMC. En el fondo de ojo se observó una obstrucción de múltiples ramas arteriales periféricas sin vitritis ni coriorretinitis que posteriormente se confirmaron con angiografía. Tras descartar la etiología infecciosa se inició tratamiento sistémico con corticoides y ciclofosfamida endovenosos. Pasados siete días presentó una mejoría a nivel sistémico y oftalmológico con una repermeabilización arterial casi total y una mejoría de AV siendo de 0,8 en ambos ojos. Conclusiones: La afectación oftalmológica del síndrome de Susac se basa en oclusiones de ramas arteriales retinianas con la presencia de placas en las paredes arteriales características. Es importante hacer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades que asocian afectación ocular y del sistema nervioso central ya que el pronóstico visual es bueno si se trata precozmente.

CC-38 DIABETES DE HERENCIA MATERNA Y SORDERA BARBÓN GARCÍA Juan Jesús, SAMPEDRO LÓPEZ Antonio, VIÑA ESCALAR Cándida Introducción: Las enfermedades mitocondriales comprenden un grupo de trastornos en los que existe un fallo la fosforilación oxidativa y se produce un déficit en la síntesis de ATP. Caso clínico: Se describe un paciente diabético tipo 2 con una degeneración macular en patrón en el angiograma. A la exploración auditiva añadía una sordera neurosensorial bilateral y en la electrofisiología un Electrorretinograma (ERG) Pattern con ausencia de respuesta en ambos ojos, un Electrooculograma (EOG) también disminuido y unos Potenciales Evocados Visuales normales. El paciente fue estudiado genéticamente y las muestras de DNA analizadas confirmaron una mutación A3243G en el gen mitocondrial del tRNALeu (UUR), compatible con una diabetes de herencia materna con sordera. Conclusión: La presencia de diabetes de herencia materna y sordera neurosensorial, a los que suele sumarse una distrofia macular en patrón, constituyen el síndrome MIDD (Maternally Inherited Diabetes and Deafness), una rara enfermedad mitocondrial responsable de un 0,5% a 2,8% de las diabetes tipo 2. El oftalmólogo debe conocer este subtipo de diabetes en la que es típica la presencia de una degeneración retiniana en patrón.

CC-40 METÁSTASIS COROIDEAS COMO PRIMER HALLAZGO DE NEOPLASIA. A PROPÓSITO DE DOS CASOS CRESPO GONZÁLEZ Javier, BAÑUELOS BAÑUELOS Josefina, GARCÍA SÁENZ M.ª Carmen Introducción: Las metástasis coroideas suponen el tumor intraocular más frecuente. Su descubrimiento suele realizarse en estadios avanzados de la enfermedad neoplásica. Sin embargo, a veces pueden suponer el primer hallazgo de ésta. Casos clínicos: Presentamos dos casos. Caso 1: Varón de 34 años, sin antecedentes de interés, que refiere pérdida de agudeza visual (AV) progresiva en ojo derecho con masas coroideas bilaterales en exploración funduscópica, diagnosticándose de adenocarcinoma de origen desconocido grado IV. Caso 2: Varón de 58 años, sin antecedentes de interés, que presenta escotoma en hemicampo superior de ojo izquierdo con lesión coroidea compatible con metástasis, hallándose un adenocarcinoma en pulmón derecho. Conclusión: El descubrimiento de una masa coroidea siempre debe hacernos sospechar del posible origen metastásico de la lesión. La radioterapia externa sigue siendo el tratamiento de elección en estos casos. Debido al largo periodo de supervivencia de nuestro segundo caso, se produjo recidiva del cuadro post-radioterapia, que se controló con administración intravítrea de Bevacizumab (Avastin).

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

55 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas– Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-41

CC-43

SÍFILIS Y RETINA: A PROPÓSITO DE DOS CASOS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Nuria Esther, COLUNGA CUEVA Manuela, BURGUEÑO MONTAÑÉS Carmen Introducción: Treponema pallidum origina múltiples lesiones oculares como queratitis intersticial, uveitis, coriorretinitis, vasculitis o desprendimiento de retina exudativo. Exponemos 2 casos de afectación retiniana en sífilis adquirida. Caso 1: Varón 45 años con disminución agudeza visual (AV) ojo izquierdo (OI) 2 días de evolución. Exploración OI: pupilas, motilidad ocular extrínseca (MOE), segmento anterior y presión intraocular (PIO) normales, AV 0.1, fondo de ojo (FO): lesión plana hipopigmentada en arcada temporal superior. Angiofluoresceingrafía (AFG): hipofluorescencia precoz e hiperfluorescencia tardía. Serología positiva para sífilis. Se trató con penicilina sódica intravenosa (iv), con mejoría de AV (0.6) y de lesión. Caso 2: Varón 60 años con diabetes mellitus y retinopatía diabética con disminución AV ambos ojos (AO) varios meses de evolución. Exploración AO: pupilas, MOE, segmento anterior y PIO normales, AV AO 0.1, FO AO: desprendimiento seroso neuroepitelio polo posterior y membrana glial. AFG AO: hipofluorescencia precoz e hiperfluorescencia tardía ténues (precicatricial). Serología positiva para sífilis. Se trató con penicilina sódica iv sin mejoría de AV ni lesión. Conclusión: Tras años de incidencia en descenso, presenciamos un rebrote de esta infección. Los hallazgos oculares constituyen un arma diagnóstica fundamental en el diagnóstico y tratamiento precoces. Los oftalmólogos jugamos un papel crucial en el pronóstico de esta potencial enfermedad fatal.

MACULOPATÍA ASOCIADA A ESTRÍAS ANGIOIDES GÜERRI MONCLÚS Noemí, TORRÓN FERNÁNDEZ-BLANCO Clemencia, EGEA ESTOPIÑÁN M.ª Carmen Introducción: Las estrías angioides (EA) se asocian a maculopatía exudativa secundaria a neovascularización coroidea (NVC) y maculopatía atrófica sin NVC, siendo ésta última mucho menos prevalente. Estas dos complicaciones son presentadas a través de dos casos clínicos. Casos clínicos: Dos varones de mediana edad (42 y 46 años) ambos afectos de EA. El primero presentó una NVC y fibrosis subretiniana tratada con ranibizumab intravítreo y moderada mejoría visual. El segundo caso mostró intensa atrofia macular en un ojo asociada a fibrosis subretiniana en el ojo adelfo, ambas lesiones no susceptibles de tratamiento. Conclusión: El diagnóstico de EA suele ser tardío y debe ser sospechado en todo paciente de mediana edad con NVC, cuyo pronóstico visual depende del tratamiento precoz. La maculopatía atrófica asociada a EA es muy infrecuente. CC-44 AUTOFLUORESCENCIA Y TOMOGRAFÍA ÓPTICA DE COHERENCIA TRIDIMENSIONAL EN DISTROFIA VITELIFORME DEL ADULTO ISPA CALLÉN M.ª Carmen, LARA MEDINA Francisco Javier, LÓPEZ-ROMERO MORALEDA Sonia, LÓPEZ MONDÉJAR Esperanza, ZARCO TEJADA José Manuel, GONZÁLEZ DEL VALLE Fernando Introducción: Describir los hallazgos de autofluorescencia macular y las características tomográficas generadas mediante un tomógrafo óptico tridimensional (OCT-3D) en un paciente con distrofia viteliforme del adulto. Caso clínico: Varón de 75 años de edad con una agudeza visual de 1/3 en el ojo derecho y de 1/8 en el ojo izquierdo En la exploración de fondo de ojo, se observa en el ojo derecho, un depósito amarillento macular con forma viteliforme, centrado por una zona central más amarillenta. En el ojo izquierdo, se visualiza una atrofia del epitelio pigmentario de la retina a nivel macular. Tras examinar al paciente mediante un angiografo de láser confocal, se detecta una hiperautofluorescencia en la región macular, con un halo hipoautofluorescente alrededor. El OCT-3D permite observar una banda reflectiva a nivel del epitelio pigmentario de la retina (EPR) bajo la fóvea de ambos ojos, siendo la lesión del ojo izquierdo de pequeño tamaño. Conclusión: Esta enfermedad frecuentemente se confunde con otras alteraciones maculares, por la heterogeneidad de los hallazgos en las pruebas rutinarias oftalmológicas. La autofluorescencia y el OCT-3D son dos pruebas diagnósticas útiles y seguras en la distrofia viteliforme del adulto.

CC-42 HEMORRAGIA VÍTREA BILATERAL COMO PRIMER SIGNO CLÍNICO DE LA HTA MALIGNIZADA: ESTUDIO EVOLUTIVO GARCÍA BEN Emma, PIÑÓN MOSQUERA Rosa, RODRÍGUEZ MÉNDEZ Veronica Introducción: La retinopatía hipertensiva maligna es una entidad caracterizada por la aparición de hemorragias y exudados retinianos, así como por edema de papila. En pacientes jóvenes ante una retinopatía hipertensiva maligna hay que descartar un a HTA secundaria. Caso clínico: Presentamos una paciente de 41 años que acude a urgencias por disminución de AV en OI; En la exploración: AVOD: 0.2 OI: 0.6, en el polo posterior se observan hemorragias vítreas y retinianas bilaterales con neovasos en papila OD en el contexto de una HTA esencial malignizada. Se comienza tratamiento con láser retiniano en OD y a los 15 días baja más la AV en dicho ojo siendo ésta de bultos y en OI de unidad. Oftalmoscópicamente se observa un desprendimiento de retina fraccional en OD con fibrosis y tracción también en OI. Es intervenida quirúrgicamente mediante vitrectomia pars plana con pelado de membranas y completando la fotocoagulación en ambos ojos con un intervalo de un mes entre ellos mejorando la AV y eliminando la tracción. Conclusión: Es una presentación atípica de retinopatía hipertensiva maligna con isquemia brusca y acusada en AO pudiendo estar relacionado una bajada importante y brusca de la PA. Es necesario realizar un diagnóstico diferencial para poder hacer un buen tratamiento etiológico además de tratar precozmente y de forma agresiva las graves consecuencias que se pueden producir a nivel ocular.

56 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-45

CC-47

TRATAMIENTO DE LA MACULOPATÍA HIPOTÓNICA POR CICLODIÁLISIS TRAUMÁTICA LARA MEDINA Francisco Javier, ISPA CALLÉN M.ª Carmen, NÚÑEZ SÁNCHEZ Agustín, GONZÁLEZ DEL VALLE Fernando, GARCÍA TORRE Mercedes, ARIAS PALOMERO Antonio Introducción: Comunicamos el manejo terapéutico de 4 pacientes con maculopatia hipotónica traumática. Caso clínico: Dos pacientes sufrieron un traumatismo contuso ocular por el estallido de un petardo, un paciente fue golpeado por una correa elástica y otro paciente desarrolló el cuadro de ciclodiálisis a raíz de un traumatismo penetrante por un cable de acero. La agudeza visual media pretratamiento era de 20/200 (rango 0,05-0,25) y la presión intraocular media era de 2,71 mmHg (rango 2-4 mmHg). Mediante la exploración con biomicroscopía ultrasónica, se diagnosticó una ciclodiálisis de más de 180º en tres pacientes y de menos de 180º en el otro paciente. Los 4 pacientes desarrollaron pliegues maculares y congestión del nervio óptico. Tres pacientes fueron tratados mediante vitrectomía e intercambio fluido-gas, y uno con atropina y dexametasona tópica. La presión intraocular postoperatoria se elevó a niveles normales en todos los pacientes (media 14,27 mmHg). La agudeza visual media tras el tratamiento se elevó a 0,75 (rango 0.5-1.0). Ningún paciente tuvo complicaciones en la cirugía o en el postoperatorio. Conclusión: La vitrectomía combinada con intercambio fluido-gas puede constituir una alternativa terapéutica adecuada para reparar una ciclodiálisis e incrementar la presión intraocular, resolviendo el cuadro de maculopatía hipotónica. El principio terapéutico se basa en la aposición mecánica del músculo ciliar a la esclera por la burbuja de gas.

FÍSTULA CARÓTIDO CAVERNOSA DE BAJO FLUJO CON DESPRENDIMIENTO COROIDEO BILATERAL OLMO JIMÉNEZ Natalia, ZARRANZ VENTURA Javier, NOVA FERNÁNDEZ-YÁÑEZ Elisa de Introducción: Las fístulas carótido cavernosas de bajo flujo, en su mayoría secundarias a traumatismos, se presentan con clínica inespecífica durante meses. Los hallazgos traducen una inversión del flujo en las venas oftálmicas. Caso clínico: Varón con antecedente de traumatismo facial y fractura orbitaria. Ambos globos oculares íntegros, sin trastornos de la motilidad y buena agudeza visual (AV) bilateral. Se intervino colocándo una lámina de material sintético en la pared medial. Al mes, el paciente refirió disminución de la AV en su ojo derecho. Presentaba un cuadro de ojo rojo bilateral, vasos en cabeza de medusa, con quemosis conjuntival, y en la funduscopia una ingurgitación venosa bilateral con desprendimiento de coroides periférico 360º. Se confirmó el diagnóstico de fístula carótido cavernosa mediante arteriografía cerebral. Tras varios intentosin exito de embolización de la fístula, se trato mediante compresión de la carótida derecha. En revisiones sucesivas, se apreció disminución de la ingurgitación venosa y reabsorción del DC. El cuadro se resolvió, recuperando la AV inicial. Conclusión: El antecedente de traumatismo facial en un paciente con enrojecimiento ocular crónico, debe hacer sospechar esta entidad. El aumento progresivo de la presión orbitaria junto a un retorno venoso dificultado, pueden llevar al desarrollo de patologías retinianas congestivas. La compresión manual de la carótida, puede ser una buena opción terapeútica en fístulas de bajo flujo.

CC-46

CC-48

HEMATOMAS COROIDEOS MERA YÁÑEZ M.ª Purificación, BARREIRO RODRÍGUEZ Lidia, BLANCO TEIJEIRO M.ª José Introducción: El hematoma coroideo es una lesión benigna que consiste en una acumulación localizada de sangre en la coroides. En ausencia de trauma o cirugía se han descrito casos espontáneos en pacientes con factores de riesgo (edad avanzada, tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes, hipertensión arterial, diabetes y arterioesclerosis). Plantea diagnóstico diferencial con el melanoma de coroides tanto desde el punto de vista oftalmoscópico como en el estudio ecográfico. Casos clínicos: Se describen cuatro casos clínicos remitidos a nuestra consulta por presentar una masa coroidea sugestiva de melanoma y cuyo diagnóstico final fue de hematoma coroideo. Conclusiones: La hemorragia de la coroides/hematoma puede simular un melanoma al aparecer como una masa elevada, oscura y convexa. Cuando es necesario precisar el diagnóstico son útiles las exploraciones complementarias como la ecografía ocular, la AGF y la RNM. La confirmación diagnóstica se establece con la exploración periódica, pues el hematoma de coroides desaparece generalmente en un plazo de unas ocho semanas. En casos de presentación más atípica puede ser necesario la realización de biopsia de la masa para poder descartar que no se trate de una tumoración maligna.

MACULOPATÍA PSEUDOVITELIFORME DEL ADULTO ASOCIADA A PLIEGUES COROIDEOS BILATERALES. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PARDO MUÑOZ M.ª Ascensión, CABREJAS MARTÍNEZ Laura, LOSADA BAYO Diego Introducción: Tanto las distrofias maculares viteliformes como los pliegues coroideos son entidades poco frecuentes y la asociación de ambas es excepcional. Caso clínico: Mujer de 64 años,sin antecedentes de interés que presenta a la exploración AVMC OD: 0,5 y OI: 0,7. Polo anterior: Pseudofaquia ambos ojos. No signos inflamatorios. PIO 14 mmHg AO. En el fondo (FO) del OD evidencia un depósito subfoveal amarillentoanaranjado, redondeado,sobreelevado con abundantes drusas duras ecuatoriales. En el OI presenta abundantes drusas duras ecuatoriales. Pliegues coroideos en polo posterior en AO. En la retinografía se observa autofluorescencia del depósito macular viteliforme del OD. La Angiografía con Fluoresceína (AGF) muestra en OD, hipofluorescencia inicial sin fugas con hipercaptación tardía del contraste en fóvea. La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) muestra un depósito hiperrefringente sobre epitelio pigmentario foveal del OD. El Campo Visual es normal y el test de colores muestra alteración inespecífica. Ecografía ocular y electrooculograma (EOG) normales. Al año, la paciente mantiene la misma agudeza visual sin tratamiento. Conclusión: Las maculopatías de aspecto oftalmoscópico «viteliforme» constituyen un grupo de entidades en las que para hacer el diagnóstico diferencial son fundamentales las pruebas complementarias como la angiografía, el EOG o el OCT. La presencia de pliegues coroideos obliga a descartar patología con la que pueda asociarse.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

57 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas– Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-49

CC-51

TRATAMIENTO DE MEMBRANA NEOVASCULAR COROIDEA SECUNDARIA A GRANULOMA TUBERCULOSO CON RANIBIZUMAB (LUCENTIS®) PÉREZ TRIGO Silvia, RUIZ CALVO Aurora, ARRIOLA VILLALOBOS Pedro Introducción: La presencia de una neovascularización coroidea en una tuberculosis ocular es una grave e infrecuente complicación generalmente asociada a un granuloma coroideo adyacente. Caso clínico: Mujer de 26 años de edad diagnosticada de tuberculosis ocular primaria por la presencia de un granuloma coroideo característico que desarrolla una membrana neovascular coroidea (MNC) dos meses después del diagnóstico. La MNC fue tratada con terapia fotodinámica en tres ocasiones, con mala respuesta anatómica y funcional, por lo que se decidió el tratamiento con Ranibizumab (Lucentis®, Novartis, Basilea, Suiza), que consiguió una mejoría de la agudeza visual, junto con inactivación de la lesión objetivada tomograficamente. Conclusión: Este caso clínico aislado ilustra la utilidad de Ranibizumab en el tratamiento de membranas neovasculares inflamatorias como la secundaria a tuberculomas coroideos. Son necesarios estudios prospectivos que incluyan mayor seguimiento y mayor número de pacientes para confirmar estos resultados.

COROIDOPATÍA BILATERAL EN PACIENTE CON NEFRITIS LÚPICA ROMÁN TORRES Pilar, GARRIDO CABALLERO Rocío, DÍAZ RODRÍGUEZ Eusebio José Introducción: El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune asociada a manifestaciones oculares entre otras. La aparición de coroidopatía es extremadamente infrecuente en estos pacientes. El depósito de inmunocomplejos y autoanticuerpos sobre el complejo coriocapilar-membrana de Bruch-epitelio pigmentario de la retina (EPR) inducen la oclusión vascular que deriva en isquemia coroidea. El tratamiento de la enfermedad sistémica con inmunosupresores y corticoides mejoran a su vez el cuadro oftalmológico. Caso clínico: Se describe un paciente con nefritis lúpica que presenta un cuadro de isquemia coroidea por oclusión vascular de la coriocapilar con lesiones sugerentes de atrofia del EPR, diagnosticado finalmente de coroidopatía lúpica. Fue tratado con corticoides evolucionando favorablemente el cuadro sistémico, no así la agudeza visual. Conclusiones: El tratamiento inmunosupresor precoz en pacientes con nefritis lúpica asociada a Coroidopatía es de gran importancia en el pronóstico visual y sistémico del paciente. CC-52 NEOVASCULARIZACIÓN COROIDEA EN LA DISTROFIA VITELIFORME DEL ADULTO, A PROPÓSITO DE UN CASO SÁNCHEZ APARICIO Ruth, PAREJA ESTEBAN Jesús, DAPENA SEVILLA Isabel Introducción: La distrofia viteliforme foveomacular del adulto (DVMA) es una degeneración retiniana que afecta al epitelio pigmentario retiniano del área macular bilateralmente. Se presenta entre los 30 y 50 años de forma paucisintomática o asintomática progresando lentamente hacia la pérdida de visión. Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 66 años, diagnosticado 5 años atrás de DVMA, que acudió por disminución de visión en el ojo izquierdo (OI), hallándose en la exploración un desprendimiento neurosensorial yuxtafoveal, secundario a neovascularización coroidea confirmada mediante angiografía fluoresceínica y tomografía de coherencia óptica. Tras una sesión de terapia fotodinámica y 3 inyecciones intravítreas con ranibizumab, observamos resolución del proceso neovascular así como un incremento en la mejor agudeza visual corregida. Discusión: La DVMA presenta lesiones maculares que producen deterioro de la visión progresiva y bilateral. Raramente dicha entidad se acompaña de la formación de procesos neovasculares, siendo escasa la información publicada en la literatura acerca del tratamiento de dicha complicación con antiangiogénicos intravítreos.

CC-50 AMILOIDOSIS VÍTREO RETINIANA: A PROPÓSITO DE UN CASO RODO ARNEDO Eva, IBÁÑEZ MUÑOZ Ana Introducción: La amiloidosis vítreo-retiniana (AVR) es una causa infrecuente de deterioro visual bilateral grave, debido al depósito progresivo de amiloide en humor vítreo y en vasos retinianos. Un 10% de los pacientes afectos de amiloidosis sistémica primaria heredo-familiar, sintomática o no, se ha hallado afectación vítrea. Raramente se han descrito casos de amiloidosis vítrea primaria aislada o esporádica sin afectación sistémica. Caso clínico: Varón de 52 años, con antecedentes de polineuropatía amieloide familiar y transplante hepático, que aqueja moscas volantes en ojo izquierdo. La agudeza visual es de 0,9. En biomicroscopía se visualizan precipitados subcapsulares posteriores en cristalino con fibras hacia vítreo. En la funduscopia se observa el vítreo ocupado por unas opacidades blancas, lineales que se proyectan hacia la cara posterior del cristalino. El ojo derecho normal. Se controla en consultas sin prescripción de tratamiento. En la última revisión la visión había disminuido a 0.7 y habían aumentado las mallas vítreas, pero no se hizo vitrectomía pars plana (VPP), por tener buena agudeza visual. Conclusiones: La AVR es una causa poco común y en ocasiones mal diagnosticada de deterioro visual bilateral y progresivo. Se presenta en forma de opacidades vítreas fibrilares blanco-amarillentas adheridas al cristalino en forma de pseudópodos, considerándose esta imagen patognomónica. El tratamiento de elección es la VPP con buenos resultados visuales.

58 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-53

CC-55

TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN ADENOMA DE EPITELIO PIGMENTARIO RETINIANO SUÁREZ DE FIGUEROA DÍEZ Marta, PUERTO HERNÁNDEZ Beatriz, BLÁZQUEZ ESCUDERO Gloria Introducción: Así como la hiperplasia del epitelio pigmentario de la retina (EPR) constituye un fenómeno bien conocido, las neoplasias de EPR son entidades raras. Los adenomas del EPR, presentan una clínica variable y su curso evolutivo y pronóstico actualmente son poco conocidos. En múltiples ocasiones estos tumores son capaces de simular un melanoma coroideo. Caso clínico: Presentamos un caso de adenoma del epitelio pigmentario retiniano macular, en el ojo derecho de una niña de 8 años de edad, estudiado mediante tomografía de coherencia óptica. Conclusiones: Consideramos que el OCT constituye una herramienta útil para el diagnóstico de los adenomas del EPR y un método eficaz para diferenciar estos tumores de otros más agresivos como los melanomas de coroides.

HEMORRAGIA RETINIANA AGUDA ASOCIADA A GLOMERULONEFRITIS MESANGIAL IGA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO VÁLYI Zsuzsanna, IBÁÑEZ ALPERTE Juan, PÉREZ GARCÍA Diana Introducción: La trombosis venosa retiniana se asocia a la presencia de factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, glaucoma y edad avanzada. En pacientes jóvenes se deben investigar otras etiologías. Caso clínico: Paciente de 28 años que acudió a urgencias por visión borrosa de ojo derecho. Entre sus antecedentes destacaba una nefropatía mesangial IgA controlada con tratamiento médico. La agudeza visual era 0,2 en el ojo derecho y la unidad en el izquierdo. En el fondo de ojo apreciamos múltiples hemorragias intraretinianas, edema de papila y mácula, sugerentes de trombosis de vena central de la retina (TVCR). La exploración sistémica reveló un empeoramiento de su estado nefrológico. Se instauró tratamiento con corticoides y antiagregantes consiguiéndose estabilizar su patología renal. A los seis meses el paciente alcanzaba una agudeza visual de 10/10 en ambos ojos y las lesiones retinianas se habían reabsorbido completamente. En los años consecutivos presentó dos nuevos episodios de TVCR coincidiendo con el empeoramiento de su síndrome renal. Conclusiones: El diagnóstico de TVCR en pacientes jóvenes nos obliga a buscar enfermedades sistémicas asociadas distintas a lo habitual, tales como vasculitis autoinmune, nefritis, coagulopatías, infecciones etc. La TVCR puede ser la primera manifestación o signo de empeoramiento de estas patologías y puede mejorar tratando la enfermedad de base. La asociación de glomerulonefritis mesangial y TVCR es poco frecuente.

CC-54 ENDOFTALMITIS ENDÓGENA BILATERAL POR ASPERGILLUS FUMIGATUS: TRATAMIENTO PROLONGADO CON VORICONAZOL Y CASPOFUNGINA BECKFORD TÖRNGREN Carlos, PAZ MORENO-ARRONES Javier, ROMERO GARCÍA DE TENORIO Ana Introducción: La endoftalmitis endógena es una entidad clínica poco frecuente, causada por la diseminación hematógena de microorganismos desde un foco primario. Suele aparecer en pacientes con patologías predisponentes y conlleva consecuencias generalmente desastrosas para la visión. Dentro de las de origen fúngico en la mayoría de los casos el organismo causante es Cándida spp. Los casos producidos por Aspergillus spp. son de peor pronóstico tanto ocular como vital. Caso clínico: Presentamos el caso de un hombre de 57 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y válvula mitral protésica, que desarrolló una endoftalmitis endógena bilateral por Aspergillus. A pesar del enérgico tratamiento, el ojo izquierdo hubo de ser eviscerado. El ojo derecho presentaba una lesión corioretiniana que sólo respondió a inyecciones intravítreas de voriconazol (100 microgramos/0,1 ml) y voriconazol y caspofungina sistémicos. Al intentar finalizar la terapia, apareció una nueva lesión. Se necesitó tratamiento de mantenimiento para controlar la infección. Conclusión: El tratamiento precoz y mantenido con voriconazol y caspofungina puede ser la mejor opción en endoftalmitis endógenas fúngicas resistentes.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

59 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas– Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Tarde

CC-56

CC-58 OCLUSIÓN DE VENA CENTRAL DE LA RETINA TRAS ESCLERECTOMÍA PROFUNDA NO PERFORANTE SIN FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PÉREZ LÓPEZ Marta, CABARGA DEL NOZAL Carmen, MORENO LÓPEZ María

MANEJO QUIRÚRGICO DEL GLAUCOMA EN EL SÍNDROME DE WEILL-MARCHESANI A PROPÓSITO DE DOS CASOS JÁÑEZ GARCÍA Lucía, GUTIÉRREZ DÍAZ Esperanza, LAGO LLINÁS Dolores Introducción: Las manifestaciones oculares principales del síndrome de Weill-Marchesani son microesferofaquia, ectopia lentis (sobre todo inferior o anterior), miopía alta y glaucoma. Describimos dos casos de glaucoma en el síndrome de WeillMarchesani y su manejo quirúrgico. Casos clínicos: Caso 1: Varón de 11 años con episodios de hipertensión ocular (40 mm de Hg) AO que requiere tratamiento sistémico con acetazolamida para mantener TO dentro de los límites normales, por lo que se realiza trabeculectomía bilateral con lensectomía e implante de lente suturada a sulcus OD y facoemulsificación con implante de lente suturada a sulcus OI. La evolución es favorable, con buen control tensional. Caso 2: Varón de 36 años con episodios de elevación importante de la PIO no controlados con tratamiento médico. Se realiza trabeculectomía OD e iridotomía OI, consiguiéndose un control tensional satisfactorio con tratamiento médico en OI y sin tratamiento en OD. Conclusiones: • Es necesario el seguimiento de los pacientes con síndrome de Weill-Marchesani para la detección y tratamiento de las complicaciones oculares. • Dado que el mecanismo del glaucoma es generalmente el bloqueo pupilar, debe realizarse una iridotomía y si ésta no es efectiva, extracción cristaliniana (lensectomía vía pars plana o facoemulsificación). • En nuestro segundo caso existía cierre sinequial, por lo que se realizó una trabeculectomía, siendo la goniosinequiolisis una alternativa prometedora.

Introducción: La asociación entre oclusión de vena central de la retina (OVCR) y presión intraocular elevada (PIO) es conocida y recogida ampliamente en la literatura. Tras la cirugía filtrante de glaucoma, las bajas cifras de PIO que se alcanzan en el postoperatorio inmediato hacen teóricamente improbable el desarrollo de oclusión venosa retiniana. Se han descrito pocos casos de OVCR tras trabeculectomía asociada a mitomicina C (MMC) intraoperatoria sin mecanismo claro de asociación. Se ha postulado el paso retrógrado de MMC a cavidad vitrea con efecto vaso-oclusivo venoso como mecanismo probable. Ningún caso sin uso de citostático está documentado. Caso clínico: Presentamos el caso de una mujer de 55 años que desarrolló una OVCR en el postoperatorio precoz de una esclerectomía profunda no perforante (EPNP) sin empleo de MMC intraoperatoria. Conclusión: Cambios a nivel de la lámina cribosa secundarios al gradiente de presión intraocular generados durante la cirugía filtrante podrían explicar el fenómeno ocurrido, ya que la paciente no presentaba otros factores de riesgo conocidos de OVCR. Los cambios bruscos de presión intraocular tras cirugías filtrantes de glaucoma deberían considerarse entre los factores de riesgo de desarrollo de OVCR. CC-59 MANIOBRAS PARA LA DELAMINACIÓN DEL COLGAJO CORNEAL EN UN CASO DE QUERATOTOMÍA «INSUFICIENTE» CON LÁSER DE FEMTOSEGUNDO FERNÁNDEZ-VIGO LÓPEZ José, MACARRO MERINO Ana Introducción: La incorporación del laser de femtosegundo para realizar la queratotomía ha supuesto un avance significativo dado que aumenta la precisión y seguridad de la maniobra. Sin embargo no está exenta de complicaciones. Algunas de ellas son conocidas y profusamente descritas. Nosotros nos encontramos una nueva complicación por una separación insuficiente del colgajo corneal sin notificación previa del sistema de control del laser durante el procedimiento. Describimos la maniobra que utilizamos así como las complicaciones que nos encontramos para completar el tratamiento. Técnica quirúrgica: Paciente para lasik miòpico sin datos relevantes ni factores de riesgo. Tras completar los tiempos quirúrgicos con el femtosegundo sin incidencias consideramos la queratotomía completada. En la maniobra de separación del epitelio detectamos una inusual adherencia que se manifestó igualmente en el estroma. Dada la imposibilidad de separación procedimos a iniciar una progresiva delaminaciòn roma con espátula que tras 8 minutos pudo ser completada. La deshidratación provocò dificultades para la paquimetrìa del lecho por lo que hubo de ser rehidratado. El post-operatorio fue mas doloroso que en el ojo contralateral y la recuperación màs lenta aunque no surgieron complicaciones. Conclusión: La delaminación roma del colgajo es una maniobra útil en casos de excesiva adherencia por queratotomía «insuficiente» en casos de cirugía lasik con femtosegundo.

CC-57 DESBRIDAMIENTO SUB-ESCLERAL CON AGUJA DE TRABECULECTOMÍAS NO FUNCIONANTES. SENCILLO ACTO QUIRÚRGICO EN LA CONSULTA MONSALVE CÓRDOVA Blanca, BISWAS Suman, DIAMOND Jeremy Introducción: El desbridamiento sub-escleral con aguja (DSEA) de las ampollas es un procedimiento utilizado para rescatar trabeculectomías fallidas. Si funciona, puede restablecerse el flujo de salida de la trabeculectomía y evitar el uso de tratamiento médico y la realización de otras cirugías más agresivas. Técnica quirúrgica: Presentamos un estudio retrospectivo de 30 ojos de 29 pacientes en los que se realizó DSEA. El DSEA se realiza en la lámpara de hendidura. Tras la instilación de anestésico tópico se indica al paciente que mire hacia abajo. Un ayudante eleva el parpado superior del paciente. Introducimos una aguja de 27gauges debidamente doblada debajo de la conjuntiva para romper la fibrosis. Tras introducir la aguja por debajo del flap escleral se moviliza hasta ver que se levanta la conjuntiva. Entonces se inyecta, adyacente a la zona de desbridamiento y subconjuntivalmente 5FU (5 mg/0,2 ml). Uno de cada 10 ojos (13%) consiguieron control de la PIO sin gotas, y un 50% controlaron la tensión con medicación. El éxito absoluto fue del 63% mientras que un 36% requirió un procedimiento quirúrgico posterior. Conclusión: El DSEA es un método eficaz para reducir la presión intraocular y resucitar ampollas fallidas, aunque no descarta la necesidad de iniciar tratamiento médico o la realización de cirugías más agresivas a largo plazo.

60 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Tarde

CC-60

CC-62

ECTASIA POSTLASEK O HAZE: LO QUE DICE EL ORBSCAN RUIZ RIZALDOS Ana Isabel, ORTEGA USOBIAGA Julio, LLOVET OSUNA Fernando Introducción: La ectasia corneal es la más temida complicación tras LASIK, describiéndose pocos casos tras PRK y ninguno conocido tras LASEK. Una prueba relevante para su diagnóstico es la topografía Orbscan, que puede cambiar cuando hay haze o daño epitelial. Caso clínico: Paciente de 27 años que acude solicitando cirugía. La queratometría media (KM) era de 48,00 D en ojo derecho (OD) y 47,75 D en ojo izquierdo (OI). La mejor agudeza visual (AV) corregida era de 0,9 en ambos ojos (AO), con -4,50-1,50x5º en OD y -3,75-2,50x165º en OI. Las topografías y el resto de la exploración fueron normales. Se realizó LASEK en ambos ojos (AO), desepitelizando con alcohol y usando un Technolas 217 Z para ablación de 80 micras a zona óptica de 5,8 mm, aplicando la plataforma Tissue Saving. Se prescribió tobramicina, diclofenaco monodosis, fluormetolona y lubricantes. La evolución fue favorable inicialmente. Dos meses después acudió viendo borroso. La AV sin corrección era de 0,7 AO. La AV corregida era de 1,0 dif. en AO (-1,50-0,50x155º y 0,25-1,00x160º). Las KM eran de 44,75 en OD y de 44,25 en OI; la paquimetría ultrasónica 479 en OD y 471 en OI. La biomicroscopia mostraba haze en AO. El Orbscan presentaba signos de ectasia en OD. Tras corticoterapia y resolución parcial del haze, la topografía no daba signos de ectasia. Conclusiones: Recomendamos cautela en la interpretación del Orbscan si hay alteración epitelial. Debería estudiarse cómo influye el haze en las topografías.

CAPSULORREXIS ANTERIOR MÁXIMA EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA PEDIÁTRICA GONZÁLEZ DEL VALLE Fernando, RIVEIRA VILLALOBOS Laura, CELÍS SÁNCHEZ Javier, ARIAS PALOMERO Antonio, ZARCO TEJADA José Manuel, LARA MEDINA Francisco Javier Propósito: Describir la técnica quirúrgica para realizar una capsulorrexis anterior máxima en la cirugía de catarata pediátrica y determinar la opacificación capsular anterior en el postoperatorio tardío. Técnica quirúrgica: Incisión escleral superior tunelizada. Realización de capsulorrexis anterior máxima (al borde del iris dilatado), usando una técnica de tracción centrípeta, ajustando el tamaño de la capsulorrexis con tracciones tangenciales centrífugas. Facoaspiración e implante de una lente intraocular acrílica hidrofóbica. Realización de una capsulorrexis posterior continua circular y luxación de la óptica de la lente intraocular a través de la misma. Conclusión: La cápsula anterior de los infantes tiene unas características de elasticidad diferentes y puede ser más difícil culminar una capsulorrexis circular continua si el sistema de rasgado es semejante al utilizado en el adulto. Si se emplea una técnica de rasgado centrípeto es posible la realización de capsulorrexis anteriores máximas. No tiene sentido dejar restos abundantes de cápsula anterior si la óptica de la lente se luxa en una capsulorrexis posterior. Se revisan retrospectivamente 6 pacientes pediátricos operados con esta técnica con una edad media de 7 años (3-12), con una ganancia visual media de 0,55 y un seguimiento postoperatorio mínimo de 6 años. El eje visual permanece limpio y la opacidad capsular secundaria no interfiere con la exploración del fondo de ojo, al tener pocos restos capsulares.

CC-61

CC-63

AMPUTACIÓN QUIRÚRGICA DEL FLAP COMO TRATAMIENTO DE LA NECROSIS CENTRAL DEL FLAP TRAS LASIK TEUS GUEZALA Miguel Ángel, GARCÍA GONZÁLEZ Montserrat, IBARZ BARBERÁ Marta Introducción: Presentamos un caso de síndrome de necrosis central del flap (SNCF) tras LASIK tratado con la amputación quirúrgica del mismo. Caso clínico: Varón de 52 años intervenido de LASIK miópico con monovisión. A los 3 meses presentaba un leve defecto residual en el ojo izquierdo, por lo que se realizó un retratamiento para mejorar su visión cercana. Al día siguiente, la agudeza visual sin corrección (AVsc) era de 0.95, el paciente presentaba dolor ocular y en la exploración se observaba una queratitis lamelar difusa grado II. A pesar de la instilación horaria de prednisolona tópica, al 5.º día la AVsc era de 0,1 y el flap presentaba un área central de inflamación con múltiples líneas blanquecinas en su interior, compatible con un SNCF. Se procedió al levantamiento del flap e irrigación profusa del lecho estromal. Al mes, la AVsc era de 0,05 con un defecto de +3,25D, y el flap presentaba haze central y múltiples estrías. Se decidió la amputación quirúrgica del flap, con total reepitelización del lecho estromal al 5.º día. A los 4 meses, la AVsc era de 0,05 con astigmatismo residual por lo que se programó una PRK transepitelial customizada para corregirlo. A los 3 meses la AVsc mejoró hasta 0,8 sin defecto residual. Conclusión: El tratamiento actual para el SNCP es conservador dado que el defecto hipermetrópico que asocia tiende a disminuir durante el siguiente año. Se propone la amputación quirúrgica del flap como alternativa, dado que proporciona una más rápida mejoría visual y refractiva.

ENFERMEDAD DE COATS BILATERAL EN NIÑA DE 7 AÑOS LÓPEZ ARROQUIA Tirsa Elvira, CARRASCO SÁNCHEZ Daniel, MOLINA LEPE Esteban Introducción: La Enfermedad de Coats fue descrita como una afectación retiniana idiopática caracterizada por una exudación masiva y vasos telangiectásicos con dilataciones aneurismáticas. Más del 90% de los casos son unilaterales y se diagnostican en varones menores de 10 años. Caso clínico: Niña de 7 años con disminución de la agudeza visual del ojo izquierdo. La exploración del fondo de ojo nos orienta hacia el diagnóstico de E. de Coats bilateral estadío III. Conclusiones: A pesar de la bilateralidad del caso y de tratarse de una niña pensamos como primer diagnóstico en una Enfermedad de Coats cuyo diagnóstico es fundamentalmente clínico, mediante el estudio del fondo de ojo. La enfermedad de Coats se da de manera aislada en la mayoría de los casos, de forma que el estudio sistémico no suele estar indicado. Pero ante una presentación atípica bilateral, algunos autores indican la necesidad de pruebas de neuroimagen para descartar la presencia de calcificaciones cerebrales que se asociarían con clínica neurológica. En esta ocasión, el TAC fue normal. El cuadrante inferotemporal suele ser la zona más afectada, sin embargo, en el caso que presentamos, la afectación es más importante en la hemirretina superior, lo que se asocia con un peor pronóstico visual. También son factores de riesgo para una mala evolución el fallo en la resolución del líquido subretiniano después del tratamiento y la presencia de macroquistes retinianos, como ocurre con nuestra paciente.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

61 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas– Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Tarde

CC-64

CC-66

OFTALMOPLEJÍA INTERNA COMO COMPLICACIÓN DE LA VARICELA MAISÓN MARTÍNEZ Cecilia, ARDANAZ ALDAVE M.ª Antonia, AYATS VIDAL Silvia Introducción: La oftalmoplejía interna se caracteriza por una paralisis del esfínter del iris con respuesta tónica a la luz y de cerca, que puede tener múltiples causas, y que se diagnostica mediante el test de la pilocarpina. Caso clínico: Niña de 5 años de edad, sin antecedentes de interés, que presenta midriasis arreactiva a la luz y la acomodación durante una infección de varicela, con exploración oftalmológica y neurológica normal, y test de pilocarpina positivo. Discusión: La oftalmoplejía interna debida a la varicela es una complicación rara descrita principalmente en niños pequeños, en las dos semanas posteriores a la erupción cutánea. El correcto tratamiento refractivo es necesario porque puede producir desarrollo de ambliopía en el niño.

AFG CON RETCAM EN EL DIAGNÓSTICO DE INCONTINENCIA PIGMENTI PÉREZ CABEZA M.ª Isabel, RODRÍGUEZ MORENO Gustavo Introducción: La Incontinencia Pigmenti (IP) es una enfermedad rara, habitualmente mortal en el varón, que presenta afectación ocular en el 35% de los casos, bilateral y asimétrica, con graves secuelas para la visión y con un difícil diagnóstico que se confirma por AFG con la inestimable ayuda de la RETCAM. Caso clínico: Niña de cuatro meses de edad, con diagnóstico de IP, en la que se observa hemorragia retiniana periférica nasal en ojo izquierdo (OI). Se realiza AFG bajo anestesia general y retinografías con RETCAM observándose gran zona de isquemia retiniana nasal en OI que se trata mediante laserterapia evitándose el consiguiente desprendimiento de retina traccional y la ceguera de la paciente. Conclusiones: Las lesiones del fondo de ojo de los pacientes con IP pueden pasar inadvertidas a la oftalmoscopia, siendo imprescindible la exploración bajo narcosis y la AFG, convirtiéndose la RETCAM en una gran ayuda tanto para el diagnóstico como para el seguimiento.

CC-65 CC-67 MICROCEFALIA-LINFEDEMA-CORIORRETINOPATÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO PASTORA SALVADOR Natalia, PERALTA CALVO Jesús, GARCÍA ALIX Alfredo Introducción: El síndrome de microcefalia- linfedema- coriorretinopatía (OMIM 152950) es un raro cuadro malformativo caracterizado por la presencia de microcefalia, linfedema (de predominio en dorso de pies y manos), y un amplio espectro de lesiones coriorretinianas (desde alteración parcheada del EPR a pliegues falciformes retinianos) que puede asociarse a otras alteraciones sistémicas. Caso clínico: Presentamos un caso de microcefalia-linfedema-displasia coriorretiniana esporádico con disminución grave de circunvoluciones cerebrales por RM e importante retraso en el desarrollo psicomotor. Oftalmológicamente, presentaba ausencia de fijación, nistagmus, microftalmía, cataratas periféricas subcapsulares posteriores y displasia corioretiniana extensa, con áreas ovaladas de atrofia coriorretinina en polo posterior, atrofia coriorretiniana lacunar difusa, dispersión pigmentaria, nervio óptico de aspecto aplásico con un remanente de arteria hialoidea y una ausencia de vasculatura retiniana. La RM cerebral mostró una paqui-microgiria y discreta atrofia del vermis cerebeloso y confirmó la hipoplasia de NO. Conclusión: La microcefalia puede aparecer asociada a coriorretinopatía y linfedema, en el contexto de cuadros malformativos amplios con afectación sistémica, neurológica y visual grave, por lo que se recomienda el examen oftalmológico a todos los niños con microcefalia y a los familiares de los pacientes con el síndrome antes descrito.

TOXINA BOTULÍNICA RETROBULBAR EN EL TRATAMIENTO DEL NISTAGMUS CONGÉNITO RODRÍGUEZ DEL VALLE José M.ª, RODRÍGUEZ SÁNCHEZ José M.ª, OLEA ZORITA Gema Introducción: El nistagmus congénito es el movimiento de vaivén, rítmico e involuntario de los ojos de aparición en los primeros meses de vida. Produce bajas agudezas visuales por varios mecanismos. Uno de ellos es el nistagmus en sí, que con sus oscilaciones impide la fijación foveal y «borra la imagen de la mácula» y la segunda y como consecuencia de la primera, la ambliopía bilateral e irreversible. El tratamiento del nistagmus congénito en la edad adulta disminuye el tortícolis y el nistagmus, pero nunca conseguirá agudezas visuales normales al no haberse actuado en la fase crítica del desarrollo de la visión. Esto hace necesario actuar precozmente. Caso clínico: Presentamos el caso de un nistagmus congénito vertical de gran intensidad con muy bajas visiones de cerca y sin capacidad de fijación de lejana, al que tratamos con toxina subtenoniana con espectacular mejoría del nistagmus, agudeza visual y la capacidad de fijación en visión lejana. Conclusión: No es la toxina un tratamiento definitivo en el tratamiento del nistagmus congénito, pero nos proporciona información sobre el tratamiento definitivo y nos permite «no perder tiempo» en edades tempranas tan críticas para el desarrollo de la visión.

62 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Tarde

CC-68

CC-70

MIOQUIMIA DEL OBLICUO SUPERIOR: A PROPÓSITO DE UN CASO RODRÍGUEZ MÉNDEZ Verónica, GORDÓN BOLAÑOS Carmen, GAJATE PANIAGUA Nuria Introducción: Entidad clínica intermitente caracterizada por movimientos rotatorios de pequeña amplitud y alta frecuencia provocando contracciones paroxísticas del OS. Se debe a una respuesta anormal en la regeneración de los axones del nervio troclear tras parálisis o traumatismo. Algunos autores afirman que es consecuencia de una compresión microvascular. Se ha relacionado con tumores compresivos y fistulas arteriovenosas. Clínicamente, cursa con episodios intermitentes de osciloscopia vertical/torsional de segundos-minutos de duración. Caso clínico: Mujer de 73 años en tratamiento con amiodarona por arritmias que acude a consulta, su AV es

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas– Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Tarde

CC-72

CC-74

UVEÍTIS ANTERIOR BILATERAL CON EDEMA MACULAR QUÍSTICO BILATERAL GARCÍA RECIO Cristina, MUÑOZ MENDOZA Mónica, ZAMORA BARRIOS José Introducción: La uveítis anterior es un proceso inflamatorio que, en casos recidivantes, bilaterales o con afectación del polo posterior, requieren estudio y tratamiento adicional. Caso clínico: Mujer rumana de 47 años que acude a consulta el 27 de marzo de 2008 refiriendo molestias en ojo derecho (Od) con mala agudez visual (AV) en ambos ojos (AO) desde hace meses, en tratamiento con Cosopt. Como antecedentes refiere episodios de dolor en AO desde hace años sin tratamiento alguno. A la exploración se evidencia AV sin corrección Od 0,4, ojo izquierdo (Oi) 0,1, leve esclerosis de cristalino AO, tonometría normal AO, sinequias iridianas posteriores de 4 a 10 horas en OI y edema macular quístico bilateral. Se pidió analítica exhaustiva para descartar enfermedades infecciosas o inflamatorias asociadas, siendo todo negativo salvo el Mantoux, por lo que se instaura tratamiento con antituberculostáticos a pesar de no tener datos de enfermedad tuberculosa. Se decidió asociar tratamiento con corticoides vía oral, con mejoría clara de la situación ocular desde entonces. Si bien estamos a la espera de más resultados por posible asociación con enfermedades reumatológicas, por el momento, el diagnóstico de sospecha, es Tuberculosis extrapulmonar. Conclusiones: Uveítis anteriores bilaterales con afectación de polo posterior requieren estudio etiológico detallado importante para el tratamiento de la afectación ocular, así como tratamiento antiinflamatorio vía oral.

α EN EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS FÁRMACOS ANTITNFα UVEíTIS POSTERIORES LEÓN FERNÁNDEZ Rocío, MONTERO GRANADOS Rafael Introducción: Los fármacos antiTNFα (Factor de Necrosis Tumoral α) ocupan un lugar cada vez más relevante en el tratamiento de las uveítis. Se fundamentan en la neutralización de citoquinas que intervienen directamente en la respuesta inflamatoria , como el TNF. Por ello, nos propusimos evaluar la eficacia y seguridad de los antiTNF en las uveítis posteriores no infecciosas refractarias al tratamiento convencional. Casos clínicos: Se realizó un estudio descriptivo y trasversal de serie de casos con 4 pacientes afectos de uveítis posteriores ó panuveítis (3 con enfermedad de Bechet y 1 con oftalmía simpática). El periodo mínimo de seguimiento fue de 2 meses y el máximo de 6 años. Se evaluaron datos clínicos de agudeza visual pre y postratamiento, actividad inflamatoria y efectos adversos. Los resultados mostraron que dos de los tres pacientes tratados con adalimumab (66%) presentaron mejoría en la agudeza visual y actividad inflamatoria, habiendo recibido uno de ellos tratamiento previo con etanercept e infliximab con resultados subóptimos. El tercero presentó sólo mejoría en los parámetros inflamatorios, sin mostrar cambios en la agudeza visual. Ninguno (n=3,100%) tuvo efectos secundarios o adversos. El paciente tratado con infliximab (n=1) presentó una tuberculosis miliar como efecto adverso grave. Conclusiones: El anticuerpo monoclonal adalimumab parece más eficaz y seguro en pacientes con uveítis posteriores con respuesta parcial al tratamiento convencional.

CC-75 CC-73 UVEÍTIS DE RECUPERACIÓN INMUNE DE DIFÍCIL MANEJO TERAPÉUTICO MURUZÁBAL ZALDÍBAR Nora, LÓPEZ ARICHA Maialen, ARTARAZ BEOBIDE Joseba Introducción: El síndrome de uveítis por recuperación inmune (IRU) es un cuadro de inflamación intraocular que aparece típicamente en enfermos con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) con una retinitis por citomegalovirus (CMV) inactiva cuyo sistema inmunológico mejora tras el tratamiento con antirretrovirales. Este síndrome también ha sido descrito en individuos inmunodeprimidos por otros motivos que desarrollan asimismo mejoría inmunitaria. El edema macular (EM) del IRU, a pesar de las diferentes modalidades de tratamiento local o sistémico de corticoesteroides empleados puede presentar un curso crónico de difícil manejo terapéutico. Casos clínicos: Un paciente con el VIH y una mujer con un síndrome de Sezary, ambos con antecedentes de retinitis por (CMV) inactiva, presentaron una IRU de difícil manejo terapéutico. Conclusiones: El oftalmólogo debe considerar el IRU no sólo en individuos VIH sino también en aquellos pacientes inmunodeprimidos por otro motivo. Asimismo es importante saber que a pesar de los esfuerzos terapéuticos realizados en este tipo de pacientes una proporción importante de los mismos puede desarrollar un proceso inflamatorio crónico de difícil manejo que puede llegar a suponer una peor agudeza visual final que la propia retinitis por CMV.

EDEMA MACULAR QUÍSTICO POSTQUIRÚRGICO REFRACTARIO GARRIDO CECA Guadalupe, GONZÁLEZ GUIJARRO Juan Jacobo Introducción: El tratamiento del edema macular quístico (EMQ) postquirúrgico resistente sigue siendo controvertido y no existen alternativas terapeúticas contrastadas. Presentamos dos casos de EMQ postquirúrgico refractarios al tratamiento. Casos clínicos: Caso 1: Mujer de 82 años que tras una facoemulsificación sin complicaciones desarrolló EMQ resistente al siguiente tratamiento escalonado: ketorolaco tópico, naproxeno oral, acetazolamida oral, 3 inyecciones repetidas de triamcinolona acetónido subtenonianas (40 mg) y 4 intravítreas (2 mg, 4 y 20 mg) y finalmente vitrectomía pars plana y eliminación de una membrana epirretiniana de reciente aparición y de la membrana limitante interna (MLI). Caso 2: varón de 64 años diagnosticado de EMQ tras ser intervenido con éxito de desprendimiento de retina mediante vitrectomía y cerclaje endolaser y gas. El EMQ fue refractario al tratamiento con ketorolaco tópico, acetazolamida oral, 2 inyecciones intravítreas de triamcinolona acetónido (4mg), pelado de la MLI y 2 inyecciones intravítreas de bevacizumab (1,25 mg). En ambos casos sólo se obtuvieron mejorías transitorias con el uso de corticoides depot. El diagnóstico y seguimiento del EMQ se hizo con angiografía fluoresceínica y OCT. Conclusiones: En nuestros pacientes sólo las inyecciones subtenonianas o intravítreas de triamcinolona acetónido consiguieron mejorías transitorias del EMQ. La eliminación de la MLI no fue efectiva en mejorar el EMQ refractario al tratamiento médico.

64 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Jueves, 25 de Septiembre – Sesión Tarde

CC-76

CC-77

MANEJO DE EDEMA MACULAR POR ENFERMEDAD DE BEHÇET REFRACTARIO A TERAPIA CONVENCIONAL: INFLIXIMAB Y TERAPIA ANTIANGIOGÉNICA PÉREZ-SALVADOR GARCÍA Eduardo, LACOSTA ASÍN Vanesa, ALONSO VARGAS Lorenzo Caso clínico: Se presenta a una mujer de 36 años con enfermedad de Behçet con vasculitis y edema macular refractario a terapia convencional corticoidea (1 mg/kg/día) e inmunosupresora con ciclosporina A (5 mg/kg/día). Las recaídas son seguidas objetivamente mediante imágenes de OCT y controladas con 3 inyecciones intravítreas de fármacos antiangiogénicos (bevacizumab y ranibizumab). Se añade terapia en bolos de infliximab al inicio, a las 2, 6, 8 y 16 semanas sin padecer más recidivas a los 6 meses de seguimiento con 7,5 mg/día de deflazacort y dosis de mantenimiento de ciclosporina (2 mg/kg/día). Discusión: Las inyecciones intravítreas de antiangiogénicos son una alternativa en el tratamiento del edema macular refractario a la terapia convencional en la enfermedad de Behçet. Los anticuerpos monoclonales anti-TNFα podrían controlar los brotes como terapia coadyuvante con los antiangiogénicos y permitir disminuir la dosis diaria de corticoides e inmunosupresores.

COMPLEJIDAD DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO DE LAS PAPILOFLEBITIS IDIOPÁTICAS SERRANO GARCÍA Miguel Ángel, HERAS Elena de las, LOSADA CASTILLO M.ª José Introducción: Papiloflebitis: unilateralidad; adultos jóvenes previamente sanos; mínimo compromiso de la AV; marcado edema de papila, con ingurgitación venosa y eventuales hemorragias retineanas; aumento de la mancha ciega; recuperación total y espontánea al cabo de varios meses a un año, sin tratamiento. Es muy común a la hora de plantear el diagnóstico y –mas aún– el tratamiento, la aparicion de numerosos interrogantes y el consiguiente dilema de «qué hacer». Casos clínicos: Se presentan dos casos clínicos que debutan con una afección de papila unilateral con gran componente congestivo-exudativo. Su compromiso visual era leve. A través del protocolo establecido para afección papilar adquirida se descartaron todas las causas sistémicas autoinmunes e infecciosas posibles, así como posibles causas compresivas. En cuanto al tratamiento en un principio no se trataron, posteriormente se administran corticoides orales, según protocolo de uveitis, pero al no poder reducir la dosis a una mínima eficaz tolerable, se ha decidido implantar inmunosupresión. Conclusión: Aunque las papiloflebitis suelen ser idiopáticas y al cabo de un tiempo suelen recuperarse sólas, hay que destacar que en los casos en los que el componente inflamatorio es muy importante, ya desde su inicio, y siempre después de descartar causas infecciosas, se deben de tratar como uveitis autoinmunes para evitar complicaciones mayores como el edema de mácula.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

65 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas– Sala Bahía Sábado, 27 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-78

CC-80

SÍNDROME ENDOTELIAL IRIDOCORNEAL. SÍNDROME DE CHANDLER. A PROPÓSITO DE DOS CASOS KUBIAK Katarzyna, BOLÍVAR DE MIGUEL Gema, MONTES MOLLÓN M.ª Ángeles Introducción: El síndrome endotelial iridocorneal (Sd.ICE) es un espectro de enfermedades que se caracterizan por una anormalidad primaria del endotelio corneal y se asocian con edema corneal, alteraciones del iris y glaucoma. El Sd. de Chandler, la atrofia esencial del iris y el Sd. de Cogan-Reese son sus variantes clínicas. En el Sd. de Chandler predomina edema corneal. Casos clínicos: Caso 1: Varón de 36 años que fue remitido por alteraciones iridianas. En exploración existía pigmentación endotelial, atrofia de iris, discoria y sinequia anterior periférica en ojo izquierdo (OI). 2 años más tarde desarrolló edema corneal en el OI que precisó la realización de queratoplastia penetrante (QP). Actualmente el paciente presenta un buen control tensional con tratamiento médico. Caso 2: Varón de 60 años en seguimiento por hipertensión intraocular. Al cabo de 15 años paciente acudió por disminución de agudeza visual y dolor en OD. En exploración se observó leve discoria,edema corneal con bullas epiteliales y sinequia iridocorneal, con aumento de presión intraocular que se controló con Combigan®. Actualmente el paciente está en espera de realizársele una QP. Conclusión: Sd. de Chandler es una enfermedad rara que puede requerir tratamiento tanto por el edema corneal como para el glaucoma asociado. QP puede ser un tratamiento necesario por el edema corneal, pero es importante un buen control del glaucoma tanto antes de realizar dicho tratamiento, como después para evitar un fracaso del trasplante.

QUERATOPATÍA CRISTALINA INFECCIOSA POR CÁNDIDA PARASILOPSIS TRAS QUERATOPLASTIA PENETRANTE Y SU TRATAMIENTO ABENZA BAEZA Salomé, LUCAS ELIÓ Gloria, CASAS FERNÁNDEZ Álvaro de Introducción: La queratopatía cristalina infecciosa (QCI) es una infección crónica de la córnea caracterizada por infiltrados intraestromales en forma de cristales arboriformes. Entre los factores de riesgo se encuentran la Queratoplastia Penetrante Profunda (QPP), el destensado o rotura de la sutura y el uso de corticoides tópicos. Caso clínico: Paciente de 23 años intervenida de QPP en Febrero del 2006 por leucoma corneal central en ojo izquierdo. Cinco meses después, acude a urgencias por sensación de cuerpo extraño, observándose un pequeño infiltrado intraestromal en la zona de un punto destensado, por lo que se decide su extracción y se pauta tratamiento antibiótico. Un mes más tarde el infiltrado adquiere forma plumosa, por lo que ante el diagnóstico de QCI se toma muestra para cultivo y antibiograma. El resultado microbiológico aisla una Cándida Parasilopsis y se inicia tratamiento con antifúngicos pero se observa un adelgazamiento progresivo por lo que se decide realizar recubrimiento corneal con parche de membrana amniótica multicapa con tissucol en Septiembre de ese mismo año. Dos años después de la QPP se mantiene con injerto transparente y pequeño leucoma que no afecta al área pupilar. Conclusiones: El uso de membrana amniótica multicapa con tissucol en QCI sin usar nuevas suturas nos ha sido servido para evitar nuevos factores de riesgo y preservar la integridad anatómica del globo ocular. CC-81

CC-79

ÚLCERA CORNEAL NEUROTRÓFICA EN PACIENTE VIH BENÍTEZ HERREROS Javier, PAZ MORENO-ARRONES Javier, ROMERO GARCÍA DE TENORIO Ana Introducción: Las úlceras neurotróficas son una patología corneal degenerativa causada por alteraciones de la sensibilidad corneal. La ausencia de efectos tróficos sensitivos corneales conllevan la aparición de defectos epiteliales. Caso clínico: Varón de 29 años y raza negra, acude a urgencias de oftalmología por dolor en ojo derecho (OD). A la exploración presentó una agudeza visual de cuenta dedos a 3 metros y desepitelización corneal completa. Con la oclusión, ciclopléjico y antibióticos no mejoró. A los 3 días el paciente refiere cefalea y vómitos con hormigueos a nivel de miembros inferiores. Tras una exploración sistémica normal, la TAC mostró hidrocefalia triventricular y áreas hipodensas compatibles con edema en lóbulo temporal izquierdo y cerebelo. La IRM evidenció lesiones ocupantes de espacio en lóbulo temporal izquierdo, opérculo frontal de ínsula izquierda y cerebelo. Ante estos hallazgos, se realizan pruebas de toxoplasmosis y VIH que resultaron positivas. Durante el seguimiento del paciente, la úlcera mostró hallazgos clínicos sugestivos de neurotrofia. Ante la mala evolución se optó por la tarsorrafia completa, suero autólogo, antibióticos y ciclopléjico, con restitución ad integrum del cuadro. Conclusión: Ante el diagnóstico de úlcera corneal neurotrófica por afectación del trigémino en el contexto de toxoplasmosis cerebral, la tarsorrafia es un procedimiento eficaz a tener en cuenta ante defectos epiteliales corneales resistentes a otros tratamientos.

LINFOMA CONJUNTIVAL DE LA ZONA MARGINAL TRATADO CON RADIOTERAPIA LEAL GONZÁLEZ M.ª Ángeles, FERNÁNDEZ GARCÍA M.ª José, GUZMÁN BLÁZQUEZ Javier Introducción: Los linfomas conjuntivales primarios son raros, sólo un 1,5% de todos los tumores conjuntivales. La mayoría de linfomas conjuntivales son de bajo grado tipo MALT. Son poco sintomáticos por lo que hay que realizar un diagnóstico precoz con una biopsia y estudio de extensión para determinar tratamiento y pronóstico. Caso clínico: Mujer de 42 años que refiere haber notado crecimiento de una lesión asintomática, de siete meses de evolución. A la exploración presenta una lesión asalmonada en conjuntiva nasal bulbar y tarsal. En la biopsia se observa infiltrado linfoide de fenotipo CD 20+, ciclina D1- y p53-, CD5+, CD3-, sugerente de linfoma B de bajo grado. Tras el estudio de extensión negativo, se realiza tratamiento con radioterapia, con una tolerancia correcta (epitelitis grado II). Conclusiones: Los linfomas más frecuentes de los anejos oculares son extranodales de células B no Hodgkin tipo MALT. Gracias a la inmunohistoquímica,PCR (Reacción en cadena de la polimerasa), histología y citogenética se puede llegar a un diagnóstico diferencial más exacto entre linfomas e hiperplasias benignas. La terapia de elección en los linfomas localizados es la radioterapia,con un éxito de 75-100%. Entre sus efectos secundarios se incluyen formación de catarata, ojo seco, ulceración corneal, retinopatías y atrofia óptica. Los factores pronósticos son la localización anatómica del tumor, grado, subtipo, inmunofenotipo y la alteración de los niveles de lactato deshidrogenada sérica.

66 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Sábado, 27 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-82

CC-84

MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE LA ACANTOSIS NIGRICANS DAPENA SEVILLA Isabel, CASTRO REBOLLO María, GUTIÉRREZ SOLANA Sergio Introducción: La acantosis nigricans (AN) es una dermatosis poco frecuente caracterizada por la aparición simétrica de lesiones hiperqueratosicas, hiperpigmentadas y engrosamiento cutáneo de localización flexural, que afecta más comúnmente a las axilas, cuello e ingle. La afectación ocular es excepcional. Aunque la AN en sí, es una afección benigna puede aparecer como síndrome paraneoplásico. Caso clínico: Presentamos un paciente varón de 51 años con hiperpigmentación y engrosamiento bilateral de los párpados superior e inferior, con afectación palmoplantar, de la mucosa labial y a nivel anogenital. En el estudio de extensión se diagnosticó de Acantosis Nigricans (AN) secundaria a adenocarcinoma gástrico. El paciente fue sometido a un tratamiento quirúrgico con gastrectomía total más linfadenectomía y a un tratamiento quimioterápico tras el cual mejoró la sintomatología ocular. Conclusiones: La AN aún siendo una dermatosis en la mayoría de los casos de origen benigno, ante la sospecha de esta enfermedad el paciente debe ser sometido a un estudio de extensión para confirmar la existencia de neoplasias ocultas. Por otro lado, la rápida evolución de las lesiones junto a la afectación palmoplantar debe hacernos sospechar un posible origen maligno. Aunque la etiología es desconocida sabemos que tratando la neoplasia, la AN responde favorablemente.

QUISTE DE IRIS EN PACIENTE PSEUDOFÁQUICO, A PROPÓSITO DE UN CASO GÓMEZ SAN-GIL Yanira, MONTES MOLLÓN M.ª Ángeles, JIMÉNEZ PARRAS Rafael Introducción: Los quistes epiteliales iridianos se clasifican en congénitos o adquiridos. Derivan ambos de la implantación de células epiteliales de la superficie ocular en la cámara anterior con posterior formación quística. Las opciones terapéuticas son variadas; aquí presentamos un caso resuelto con tratamiento quirúrgico poco invasivo. Caso clínico: Mujer de 83 años que consulta por dolor en el ojo derecho (OD) de 3 días de evolución con disminución de la visión. Como antecedentes personales presenta lensectomías bilaterales sin complicaciones. En la exploración presentaba una agudeza visual mejor corregida en el OD de 0,1 y en el OI de 0,5. En la biomicroscopía destacaba una úlcera periférica corneal, con edema estromal y una tumoración intracamerular inferior de aspecto quístico. La presión intraocular en ambos ojos era normal. Las funduscopia izquierda y la ecografía de polo posterior del OD fueron normales. Se diagnosticó de quiste epitelial de iris y se optó por tratar la úlcera corneal con pomadas antibióticas. En un segundo tiempo se realizó aspiración con aguja del contenido quístico, eliminación de las paredes quísticas con vitreotomo y fotocoagulación con endoláser. Tras un seguimiento de 6 meses no se ha encontrado recidiva del quiste de iris. Conclusión: La aparición de quistes iridianos tras cirugía de cataratas es un hecho poco frecuente. El tratamiento es variado y controvertido. Destacamos la cirugía conservadora de nuestro caso y su buena evolución.

CC-83 USO DE MEMBRANA AMNIÓTICA TRAS EXÉRESIS DE MELANOMA CONJUNTIVAL DUALDE BELTRÁN Cristina, PERIS MARTÍNEZ Cristina, MARTÍNEZ BELDA Raúl Introducción: El melanoma maligno conjuntival es una lesión poco frecuente que puede aparecer de novo o sobre lesiones conjuntivales previas. El melanoma maligno conjuntival tiene una fuerte propensión a metastatizar, inicialmente a nivel de los ganglios preauriculares o cervicales anteriores y posteriormente a distancia, como cerebro, hígado o pulmón. Técnica quirúrgica: Se realiza una exéreis del melanoma sobre área conjuntival con resección escleral bajo la misma,junto a una queratectomía semilunar de 180ª temporal debido a la extensión corneal que presentaba.Tras la resección se aplicó mitimicina C 0,02% y se recubrió el lecho expuesto con membrana amniótica. Esta resección se llevó a cabo tras realización de una biopsia y confirmación diagnóstica. Conclusión: Dado que la recurrencia del tumor tras el tratamiento inicial es un factor pronóstico de metastásis, se recomienda la erradicación de toda evidencia tumoral en el tratamiento inicial. El tratamiento variará en función de la extensión y tamaño de la lesión, si bien técnicas más agresivas tales como la evisceración o enucleación se reservan apara casos de invasión intraocular u orbitaria.

CC-85 QUERATITIS ULCERATIVA PERIFÉRICA EN CONJUNTIVITIS GONOCÓCICA DEL ADULTO LLORENTE GONZÁLEZ Sara, PASTORA SALVADOR Natalia, BOTO DE LOS BUEIS Ana Introducción: La infección ocular gonocócica suele presentarse como una conjuntivitis purulenta hiperaguda por contacto con secreciones genitourinarias infectadas. La queratitis ulcerativa periférica (QUP) consiste en la destrucción corneal perilímbica desencadenada por un proceso infeccioso o inflamatorio ocular o sistémico, generalmente de carácter autoinmune. Caso clínico: Varón de 27 años con conjuntivitis purulenta unilateral refractaria al tratamiento tópico y antecedente de relación homosexual de riesgo reciente, que presenta además una QUP superior, afectando 2/3 anteriores estromales, con posibilidad de perforación corneal. Ante la sospecha de queratoconjuntivitis gonocócica se instaura tratamiento con ceftriaxona intramuscular, asociando corticoides orales tras confirmación microbiológica de infección por N. gonorrhoeae, presentando una evolución muy favorable. Conclusiones: La queratoconjuntivitis gonocócica es una patología urgente por su agresividad, tanto en neonatos como en adultos, precisando tratamiento médico y/o quirúrgico precoz que evite un pobre resultado visual. Es controvertida la patogenia de la QUP en la conjuntivitis gonocócica, pero parecen implicados, tanto procesos inflamatorios desencadenados por la propia infección, como el efecto mecánico de la presión ejercida por la quemosis conjuntival superior, por lo que parece importante controlar no sólo la infección sino la queratolisis (antibióticos y corticoides sistémicos).

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

67 <

ÍNDICE

>

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas– Sala Bahía Sábado, 27 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-86

CC-88

NÓDULO SUBCONJUNTIVAL EN PACIENTE CON GRANULOMATOSIS LÓPEZ-ROMERO MORALEDA Sonia, CELÍS SÁNCHEZ Javier, LARA MEDINA Javier, GONZÁLEZ DEL VALLE Fernando, RIVEIRA VILLALOBOS Laura, RIVERA SALAZAR Jorge Introducción: La granulomatosis de Wegener (GW) es una enfermedad multisistémica de etiología desconocida caracterizada por vasculitis necrotizante sistémica en los vasos de pequeño calibre, frecuentemente asociada a inflamación granulomatosa de vías respiratorias y glomerulonefritis necrosante. Las manifestaciones oculares suceden aproximadamente en la mitad de los pacientes, y se deben a vasculitis, inflamación granulomatosa o a extensión orbitaria desde los senos. Las más frecuentes son la escleroqueratitis y la inflamación orbitaria. Caso clínico: Varón de 38 años diagnosticado de Granulomatosis de Wegener (GW), con epiescleritis y escleritis recurrentes. Presenta empeoramiento en ojo izquierdo, observándose escleritis anterior difusa y una lesión subconjuntival sobreelevada, que protruye en el fondo de ojo, y edema macular quístico. Realizamos tratamiento con prednisona oral, inyección de corticoide transeptal y un fármaco inmunosupresor (micofenolato mofetilo), observándose desaparición del nódulo. Conclusión: Las manifestaciones oculares más frecuentes de la GW son la escleritis necrotizante y la afectación orbitaria. El nódulo subconjuntival es un hallazgo infrecuente. Debe tratarse de forma agresiva tanto la enfermedad sistémica como la ocular, asociando fármacos inmunosupresores.

NEOVASCULARIZACIÓN CORNEAL MALIGNA EN UN PACIENTE CON PSORIASIS ROSA PÉREZ Irene, BOTO DE LOS BUEIS Ana, MANRIQUE LIPA Roslyn Kathryn Objetivo: Describir la afectación ocular en forma de neovascularización corneal bilateral, agresiva y resistente a múltiples tratamientos, en un paciente diagnosticado de psoriasis. Caso clínico: Paciente varón de 78 años diagnosticado de enfermedad de Parkinson (EP) y psoriasis, que desarrolla úlceras corneales anestésicas y de curso tórpido en ambos ojos, que evolucionan a una neovascularización corneal. Su cuadro se ve agravado por una maloclusión palpebral marcada, una alteración del parpadeo debida a su EP, y una queratopatía herpética muy agresiva en OD. A pesar del tratamiento, la NVC progresa severamente, con una intensa disminución de agudeza visual en OD y una estabilización de los vasos en OI, en el que se había indicado bevacizumab subconjuntival. Conclusiones: La psoriasis vulgar, entre sus múltiples manifestaciones a nivel de segmento anterior, puede producir neovascularización corneal. Exponemos una NVC de curso agresivo, que implica a ambos ojos y de comienzo casi simultáneo, que muy probablemente se ha visto agravada por las diversas patologías intercurrentes. A pesar de que el papel de la angiogénesis en la psoriasis no está claramente dilucidado, podría ser un evento precoz en la córnea de igual manera que lo es en otras zonas como piel, uñas o articulaciones. CC-89

CC-87 PTERIGIUM BIPOLAR CON GRAN DEFECTO REFRACTIVO ASOCIADO SÁNCHEZ PULGARÍN M.ª Luisa, JEREZ FIDALGO María, DÍAZ VALLE David Introducción: El pterigium puede ocasionar alteraciones visuales del tipo deslumbramiento, reducción de la sensibilidad al contraste y pérdida visual por el astigmatismo inducido o la oclusión del eje pupilar. Caso clínico: Mujer que refiere pérdida de visión progresiva en OI y molestias inespecífica. La AV era de 0,15. La refractometría mostraba un defecto refractivo de + 4,75 – 4,75 @ 175º con lo que alcanzaba una AV de 0,5. En la exploración observamos un pterigium bipolar de aspecto plano pero muy invasivo, que no afectaba el eje pupilar. Con el Pentacam se objetivó una importante irregularidad corneal y un aplanamiento muy marcado a nivel temporal y nasal, asi como una aberración comática (Z3) de 3.306. Se decidió cirugía simultánea de los dos componentes del pterigium mediante escisión, tenonectomía y recubrimiento del defecto nasal con autoinjerto de conjuntiva y del temporal con doble injerto de membrana amniótica. Diez días después, el defecto refractivo obtenido fue – 0,75 a 80º y la AV espontanea era de 1. La topografía corneal mejoró significativamente y la aberrometría comática disminuyó hasta 0.395 Discusión: Los cambios topográficos causados por el pterigium son casi siempre reversibles después de la cirugía. Si esta es satisfactoria se reduce significativamente el astigmatismo topográfico y el adelgazamiento corneal. En nuestro caso la paciente mejoró su AV gracias a la disminución del defecto refractivo y de las aberraciones de la córnea.

CONJUNTIVITIS FOLICULAR COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE SARCOIDOSIS MANRIQUE LIPA Roslyn Kathryn, ROSA PÉREZ Irene, BOTO DE LOS BUEIS Ana Introducción: La afectación ocular por la Sarcoidosis aparece en el 25-50% de los casos. Las manifestaciones oculares más comunes son la uveítis (30-70%) y los nódulos conjuntivales (40%) que suelen ser asintomáticos. El hallazgo de folículos en la conjuntiva bulbar es más frecuente en el contexto de una conjuntivitis tóxica; en el contexto de una Sarcoidosis aparecen de forma excepcional, teniendo algún caso aislado que haya sido publicado. Caso clínico: Presentamos un paciente con enrojecimiento de Ojo derecho (OD) y evidencia de conjuntivitis folicular bulbar y tarsal en ese ojo. Sin respuesta al tratamiento antibiótico inicial y con cultivos negativos, el paciente evoluciona hacia cuadro febril con odinofagia, crecimiento de glándulas parótidas y lagrimales además de empeoramiento OD y afectación de ojo izquierdo (OI). La biopsia conjuntival dirigida presenta inflamación inespecífica. Ante la sospecha de Sarcoidosis se completa el estudio que confirma el diagnóstico por biopsia transbronquial. Tras el inicio del tratamiento esteroideo se produjo mejoría del cuadro sistémico y oftalmológico. Conclusiones: La conjuntivitis folicular, con afección de la conjuntiva bulbar, es un hallazgo excepcional como primera manifestación en la Sarcoidosis. La biopsia conjuntival ofrece poca sensibilidad. Aunque no hay un consenso acerca de la forma de tratamiento, la respuesta clínica es favorable.

68 <

ÍNDICE

>

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas – Sala Bahía Sábado, 27 de Septiembre – Sesión Mañana

CC-90

CC-92

QUERATOPLASTIA LAMELAR ANTERIOR PROFUNDA (QLAP) EN PARÁLISIS FACIAL CONGÉNITA BILATERAL. A PROPÓSITO DE DOS CASOS TORRENT SOLÁNS Teresa, PLANA DOMÉNECH Núria, MARTÍ HUGUET Tomás Introducción: La parálisis facial congénita bilateral es una situación rara, causada generalmente por trauma perinatal y que ocasiona disminución severa de la agudeza visual debida a opacidad corneal secundaria a exposición por lagoftalmos. Presenta un doble reto terapéutico que consiste en solucionar la exposición y restaurar la transparencia corneal. Casos clínicos: Presentamos dos casos de parálisis congénita traumática bilateral en dos pacientes de sexo femenino de 60 años de edad, en las cuales, después de varias cirugías para rehabilitar el funcionamiento palpebral, entre ellas tarsorafia, colocación de peso de oro y colgajo tarso conjuntival, se realizó Queratoplastia Lamelar Anterior Profunda (QLAP) con posterior colocación de lente de contacto para restaurar la transparencia corneal. En uno de los casos fue necesario el recambio del injerto corneal por opacificación del mismo. Conclusión: A pesar de las numerosas técnicas descritas es difícil evitar la exposición corneal en la Parálisis Facial Congénita, por ello optamos por realizar una QLAP que permite el recambio del injerto en caso de opacificación. Pensamos que la QLAP combinada con técnicas de cierre palpebral parece la opción más adecuada en el tratamiento de la Parálisis Facial Congénita.

QUERATOCONJUNTIVITIS SECA COMO MANIFESTACIÓN OCULAR DE LA ENFERMEDAD DEL INJERTO CONTRA EL HUÉSPED VERDAGUER AGUSTÍ Paula, UBIA SÁEZ Sandra, CHAROENROOK DE LA FUENTE Víctor Introducción: La enfermedad del injerto contra el huésped (EICH) es la principal complicación de los transplantes de células hematopoyéticas. La incidencia de afectación a nivel ocular es variable y su presencia se considera un marcador de enfermedad severa y de mal pronóstico. La queratoconjuntivitis seca (QCS) es la complicación más frecuente de la fase crónica, generalmente es grave y su tratamiento es complejo. Caso clínico: Paciente varón de 24 años que consulta por un cuadro de sequedad ocular con sensación de arenilla en los dos ojos, epífora, dolor intenso, escozor y blefarospasmo. Entre los antecedentes personales, destaca el de Enfermedad de Hodgkin diagnosticada en estadio clínico IV B a los 18 años tratada con autotransplante de progenitores hematopoyéticos. Posteriormente, se le realizó transplante de médula ósea alogénico por fracaso del primer tratamiento. A los pocos días del mismo se le manifestó con afectación cutánea, EICH. Un año después y en su forma crónica, reapareció la misma enfermedad con alteraciones a nivel hepático y ocular en forma de QCS severa. Se instauró tratamiento con colirio de metilprednisona, suero autólogo, ciclosporina A, N-acetilcisteína, lágrima artificial y pilocarpina clorhidrato vía oral presentando una mejoría del cuadro clínico. Conclusión: La afectación ocular que produce la EICH es crónica, generalmente severa y requiere más de un tratamiento. Con conocimiento y buen criterio se pueden conseguir resultados óptimos.

CC-91 TRATAMIENTO DE LAS NEOPLASIAS CONJUNTIVALES INTRAEPITELIALES CON INTERFERóN α2B VALVERDE GUBIANAS Margarita, RAMOS LÓPEZ Juan Francisco, LÓPEZ TORRES Juan Antonio Introducción: Las Neoplasias Conjuntivales Intraepiteliales (NCI) son tumores confinados a la superficie ocular. Todas ellas tienen un diagnóstico clínico e histopatológico y un tratamiento similar. El tratamiento clásico de estas lesiones es la resección del tejido tumoral, abordamos su tratamiento médico con interferón α2b. Casos clínicos: Presentamos 8 pacientes con NCI en tratamiento con interferón ·2b tópico, a dosis de 1 millón UI/mL; 4 veces/día; hasta 30 días después de la desaparición macroscópica del tumor. El resultado fue un éxito en 7 de los 8 pacientes estudiados en los cuales conseguimos la eliminación total de la tumoración. En uno de ellos resolvimos la recidiva tumoral tras el tratamiento con mitomicina C al 0,02% y conseguimos la eliminación de la NCI sin modificar la arquitectura corneal y conjuntival. Conclusiones: Las NCI son tumores de crecimiento lento y comportamiento benigno, cuyo tratamiento clásico ha sido la excisión completa, con el principal inconveniente del alto porcentaje (30%) de recidivas a los 2 años de la cirugía. Demostramos aquí que el tratamiento médico con INF α2b es una alternativa al tratamiento clásico mediante biopsia excisional. Será necesario, no obstante, un mayor seguimiento de estos pacientes y un mayor número de casos para poder confirmarlo.

Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas

84 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Libro de Resúmenes

69 <

ÍNDICE

>

View more...

Comments

Copyright � 2017 SILO Inc.